La guerra comercial entre Estados Unidos y China, y en menor medida el Brexit, son dos de los factores a los que ayer la Organización Mundial del Comercio (OMC) hizo referencia en su informe trimestral en el que señala que en el cuarto trimestre de 2018 el comercio mundial se contrajo un 0,3% y que es probable que en 2019 el crecimiento sea de un 2,6%, cuatro décimas menos que en 2018. El índice trimestral que elabora la OMC se mantiene en el primer trimestre en 96,3 puntos, su nivel más bajo desde 2010. Desde abril, no ha habido una solución al Brexit y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han aumentado.
El economista jefe de la OMC dice que la situación podría empeorar si Estados Unidos sigue adelante con el plan de imponer aranceles elevados a las importaciones de automóviles a finales de este año. El comercio entre EE.UU. y China representa aproximadamente el 3% del comercio global. El comercio de automóviles a nivel mundial es aproximadamente el 8% del comercio global, por lo tanto, el impacto de aranceles sobre los automóviles será mayor que el del conflicto comercial entre EE.UU. y China.
En este entorno el banco central alemán señala en su informe mensual que el crecimiento de PIB de un 0,4% en el primer trimestre se debió a factores extraordinarios, y que la tendencia de base sigue siendo débil, análisis que puede incrementar la inquietud en el seno del BCE.