Las elecciones legislativas en Estados Unidos han centrado la atención de los mercados en las últimas horas. Aunque a estas horas todavía no se ha completado el escrutinio, el avance de los resultados anticipa que el Senado seguirá controlado por el partido Republicano y que los Demócratas recuperarían la mayoría en la Cámara de Representantes después de ocho años. Las primeras reacciones en los mercados las hemos tenido durante la sesión asiática y al comienzo de la apertura europea, con volatilidad y una ligera depreciación del dólar debido a la posibilidad de que la división del control del Congreso entre Republicanos y Demócratas pueda llevar a que en algunos aspectos puedan producirse bloqueos a nivel político, generándose una mayor incertidumbre. Mientras en Europa la atención sigue concentrada en tres puntos: el presupuesto de Italia, el proceso de negociación entre el Reino Unido y la UE, y la desaceleración de la actividad económica. Ayer se publicaron los datos de actividad manufacturera y del sector servicios, que muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad cuyo índice se situó en octubre en los 53,1 puntos desde los 54,1 de septiembre, siendo el tercer mes consecutivo de descenso y el nivel más bajo desde septiembre de 2016. Destacar el descenso del PMI en Alemania a mínimos de cinco meses, hasta los 52,7 puntos, y el de Italia que se sitúa por debajo de los 50 puntos que separa expansión de recesión, anticipando una desaceleración en el PIB.