En el mercado comienza a plantearse la posibilidad de que el presidente estadounidense podría no estar el tiempo suficiente en la Casa Blanca para aprobar una reforma tributaria que, al menos parcialmente, estaba descontada en los mercados, incluido el de divisas, y con ello en la cotización del dólar. Ayer, The Washington Post desvelaba que el presidente Trump reveló información altamente clasificada al ministro de exteriores y al embajador de Rusia, durante una reunión en la Casa Blanca la semana pasada. El presidente estadounidense utilizaba su cuenta en twitter para justificar que reveló información por motivos de seguridad y humanitarios. “Como presidente, quería compartir con Rusia (en una reunión de la Casa Blanca abiertamente programada) y tengo el derecho absoluto de hacerlo, hechos relacionados con el terrorismo y la seguridad aérea. Por razones humanitarias, además, quiero que Rusia intensifique su lucha contra el Estado Islámico y el terrorismo “. La realidad es que en la administración estadounidense parece haber demasiadas distracciones políticas que están pesando más que el programa económico prometido, lo que está propiciando que el riesgo político se esté moviendo de Europa hacia Estados Unidos. El nuevo presidente francés y la canciller alemana muestran su total acuerdo en revitalizar el proyecto europeo y los datos económicos que se van conociendo dibujan un panorama económico para la zona euro de mejoría gradual, tal y como ayer apuntaba el Instituto alemán ZEW tras mostrar un aumento de la confianza del inversor alemán en el primer trimestre. Todo ello está propiciando que aumente el interés comprador por Europa y con ella por el euro.