El economista jefe del Banco de Inglaterra dijo ayer que es probable que la entidad responda con una “respuesta de política monetaria significativa” al anuncio de recortes fiscales anunciados por el ministro de Finanzas. La próxima reunión del Comité de Política Monetaria es el 3 de noviembre.
Las declaraciones del lunes del Banco de Inglaterra y el Tesoro, no lograron atenuar las tensiones sobre los bonos ni la libra. Un exvicegobernador del BoE dijo en una entrevista en la BBC que el habría abogado por una reunión de emergencia del banco central. La tensión se mantiene y ayer la rentabilidad del bono a 5 años se situó en el 4,69%, el nivel más alto desde agosto de 2008, subiendo más de un punto porcentual desde el viernes.
El presidente de la Fed de Atlanta en relación a la situación del Reino Unido dijo en una entrevista en el Washington Post que “la reacción de los mercados al plan del Gobierno británico es una preocupación real y un temor a que las nuevas acciones agreguen incertidumbre a la economía”.
El exsecretario del Tesoro estadounidense dijo que el aumento de los tipos de interés de la deuda británica a largo plazo era una señal de “pérdida de credibilidad” y agregó que la viabilidad de Londres como centro financiero mundial estaba en riesgo. Cada vez están siendo más numerosos los llamamientos para que el Gobierno británico revierta el plan fiscal. El presidente del Comité Selecto del Tesoro del Parlamento, miembro del partido conservador, señaló que “el país está en una posición muy difícil”.