El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE dijo ayer que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés tanto como sea necesario para reducir la inflación subyacente, aunque el ritmo podría disminuir después de fin de año. En una entrevista publicada en un diario holandés dijo que el BCE debería subir los tipos de interés "sin dudarlo, para fin de año" al nivel en el que no estimulen ni pongan un lastre a la economía, que estimó en algún lugar "por debajo o cerca del 2%", y agregó que las subidas de tipos no se detendrán en esos niveles. Por la tarde en Chipre, la presidenta del BCE también dijo que el banco central debe, como mínimo, dejar de estimular la economía a través de su política monetaria.
Al igual que en Europa, en Estados Unidos la principal preocupación también es la inflación. Ayer uno de los Gobernadores de la Fed, ayer dijo que la inflación es el problema más serio al que se enfrenta el banco central y que restaurar la estabilidad de precios puede llevar algún tiempo, lo que probablemente implicará algún periodo de crecimiento por debajo de la tendencia. Aunque las actuaciones de los bancos centrales están orientadas al control de la inflación, también preocupa el crecimiento económico. En este sentido, ayer el Banco Central de Australia subió los tipos en 25 pb, cuando se esperaban 50 pb de subida, tratando de mantener un equilibrio entre control de inflación y crecimiento. En su comunicado, el banco central dijo que espera seguir aumentando los tipos de interés este año, dado que la tendencia de la inflación está muy por encima de su rango objetivo.