Hoy los mercados están pendientes del final de la reunión de la Reserva Federal norteamericana y de si puede dar alguna señal de cuándo podría comenzar a introducir cambios en su política monetaria reduciendo el programa de compras de activos.
El debate está sobre la mesa, pero desde la última reunión de hace 6 semanas, el escenario se ha girado y ahora es un poco más incierto, como consecuencia de los problemas de suministros, y por el aumento de los casos de contagios por la variante Delta que podría tener un efecto negativo sobre el consumo. La Fed tratará de mantener el equilibrio entre la recuperación económica y el ajustar la política monetaria para evitar un aumento de las presiones inflacionistas.
El FMI, que ayer actualizó sus previsiones de crecimiento, considera que las presiones inflacionarias son transitorias debido a los "desajustes entre oferta y demanda" a medida que las economías reabren, con lecturas de inflación altas este año, especialmente en Estados Unidos, que volverán a niveles normales el próximo año.
En cuanto a la recuperación económica, el FMI mantiene su pronóstico de crecimiento global del 6% para 2021, mejorando sus perspectivas para Estados Unidos y otras economías avanzadas, pero recortando las estimaciones para los países en desarrollo que luchan contra el aumento de las infecciones.