La Reserva Federal ha detallado sus planes para poner fin al programa de compras de activos y para ello comenzará reduciendo en noviembre y en diciembre las compras mensuales de 120.000 millones de dólares en 15.000 millones cada uno de los meses, y de mantener el mismo ritmo de reducción, daría por finalizado el programa en junio de 2022.
En el comunicado se refleja un cierto cambio en el enfoque sobre la inflación señalando que puede mantenerse en niveles elevados durante más tiempo del inicialmente previsto, a la vez que reitera que los factores que están detrás de la inflación son transitorios. Al no haber actualización de previsiones, la atención se ha centrado, además del comunicado, en la rueda de prensa, en la que el Presidente de la Fed, cuyo mandato finaliza en febrero de 2022, enfrió las expectativas de una subida de tipos al señalar que el mercado laboral aún no está en el nivel de pleno empleo y que las tensiones en los precios se moderarán a medida que la economía se ajuste.
Por otro lado, el Presidente de EE.UU. dijo el martes que la Casa Blanca hará un anuncio en breve sobre sus nominaciones para liderar la Reserva Federal. Biden dijo que ha estado pensando en diferentes alternativas, incluida la posibilidad de volver a nominar al actual presidente de la Fed. Si la nominación se produjese esta semana, se repetiría el calendario de cuando Trump nominó al actual presidente de la Fed, un año después de su elección y el día después de la reunión de política de la Fed de noviembre.