La jornada de ayer estuvo marcada por los festivos en gran parte de las grandes plazas financieras. Con los principales mercados de Asia cerrados por Año Nuevo, junto con Reino Unido y Estados Unidos, el volumen de negociación fue muy limitado. No obstante, en el caso de la bolsa española el Ibex finalizó la sesión en positivo, impulsado por unos buenos datos del sector manufacturero en España y en la zona euro. Las manufacturas en la zona euro comenzaron 2017 con un paso sólido, después de un aumento de la actividad en diciembre a su mayor ritmo en más de cinco años por una creciente cartera de pedidos. El índice manufacturero final de Gerentes de Compra alcanzó 54,9 en diciembre, en línea con la estimación preliminar, registrando el máximo nivel desde abril de 2011. La lectura estuvo por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción y del 53,7 de noviembre. El subíndice de nuevos pedidos aumentó a 55,9 desde 54,4, incluso aunque las compañías aumentaron los precios al mayor ritmo en unos cinco años. Al igual que en el resto de los mercados, en el de divisas el volumen de operaciones también fue bajo. El índice dólar se apreciaba, recuperándose de mínimos de dos semanas, en el primer día de un año en el que para los mercados jugarán un papel clave las numerosas citas políticas en Europa, así como la incertidumbre por las políticas económicas del nuevo presidente de Estados Unidos. El dólar cerró 2016 con una apreciación anual de casi un 4%, su cuarto año consecutivo de avances. En las tres últimas jornadas de la pasada semana perdió más de un 1%, depreciación que se acentuó el viernes por la súbita apreciación del euro en las sesiones de Asia. Pese al favorable dato de actividad en la zona euro, ayer el euro llegó a perder un 0,5%, marcando un mínimo de 1,0446 dólares. Hoy, con plena actividad ya en los mercados, comienza la jornada en los 1,0465 dólares.