El primer ministro de Eslovenia apoyó ayer a Hungría y Polonia tanto en el bloqueo del presupuesto de la UE de 1,1 billones de euros de la UE para el periodo 2021-2027 como al paquete de recuperación económica de 750.000 millones de euros. La Comisión Europea insistió ayer en pedir responsabilidad para desbloquear con rapidez el veto de los dos países, y añadió que desde el Ejecutivo comunitario se está trabajando con Alemania, que preside la UE durante este semestre, y la presidencia del Consejo Europeo para encontrar posibles soluciones.
El Comisario europeo de Economía señaló que una “rápida” entrada en vigor del fondo de recuperación es “crucial” y pidió a todos los países un fuerte sentido de responsabilidad con sus propios ciudadanos y con todos los europeos. El veto de Hungría y Polonia se debe a que ambos rechazan el mecanismo que permitiría suspender el desembolso de los fondos europeos de recuperación económica a los países que no respeten los principios del estado de Derecho, pero al no poder vetar este acuerdo, -que se aprueba por mayoría cualificada- han bloqueado el programa completo que debe aprobarse por unanimidad de todos los países de la UE. Los dos países están sujetos a un expediente sancionador de la UE por poner en riesgo la independencia judicial, la libertad de prensa y el trabajo de las ONG.
La postura de Hungría y Polonia obliga a elevar el debate al máximo nivel político de la UE. La Canciller alemana, en su calidad de presidenta de turno de la UE, tratará hoy de alcanzar un acuerdo, o al menos la situación durante una video-cumbre de los líderes de la UE.