La reunión del Banco Central Europeo del jueves va a capitalizar la atención de los mercados. Además del BCE, mañana celebran reuniones el banco central de Canadá, el de Polonia y el de Chile, y el viernes, el Banco Central de Rusia.
La semana próxima la referencia será la Reunión de la Reserva Federal estadounidense el 15 y 16 de junio, en la que presentará la revisión de previsiones económicas. Con excepción del Banco Central de Rusia que podría subir los tipos en 25 pb hasta el 5,25%, en el resto de las reuniones no se esperan cambios en los tipos de interés. En lo que llevamos de año el banco central de Rusia, el de Brasil y el de Turquía han subido los tipos de interés. El Banco de Canadá dijo en abril que podría subir los tipos desde el mínimo histórico actual del 0,25% a finales de 2022 y anunció una reducción en el programa de compra de activos.
El de Noruega, que celebra su próxima reunión el jueves 17, dijo a principios de año que, si la economía evoluciona tal y como había pronosticado, podría elevar los tipos de interés a principios de 2022. A pesar del aumento generalizado de la inflación, los principales bancos centrales mantienen las políticas expansivas y señalan que esta subida se debe a factores temporales y que, aunque se supere el objetivo de inflación, el objetivo prioritario actual es seguir apoyando la recuperación económica y la creación de empleo.