Los datos económicos publicados ayer se centraron fundamentalmente en los índices de actividad PMI en Europa y en Estados Unidos. Aunque las cifras continúan mostrando el devastador impacto económico del coronavirus, los nuevos datos de mayo reflejan algo de mejoría respecto a los publicados en abril.
En la zona euro, el índice compuesto se recuperó hasta 30,5 desde el 13,6 de abril, su lectura más baja en los casi 22 años de historia de la encuesta. También en Alemania la recesión del sector privado se suavizó en mayo, ya que la relajación de las medidas de confinamiento por la crisis del coronavirus ayudó al sector servicios y al manufacturero de la mayor economía de Europa a recuperar algo de firmeza. En este caso, el índice subió a 31,4 después de marcar un mínimo histórico de 17,4 el mes anterior. En Reino Unido recuperó hasta 28,9 desde 13,8 en abril y en Estados Unidos la subida del índice fue menos pronunciada, pasando de 27,0 a 36,4 en mayo. De cualquier forma, todos ellos quedan muy lejos de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
Mientras tanto, la incomodidad del partido de la canciller alemana por la propuesta del Fondo de Recuperación presentada junto con el presidente francés empieza a manifestarse. Uno de los principales candidatos a suceder a Merkel como líder del la CDU advertía ayer que la UE debe tener cuidado de no convertirse en una “unión de transferencias”, apuntando que está caminando por una "línea muy fina" con los paquetes de rescate financiero que se están discutiendo actualmente.