Hoy finaliza la reunión de dos días de la Reserva Federal. La crisis sanitaria y económica ha dejado a la institución monetaria sin control sobre los dos objetivos que establece la Ley de la Reserva Federal: mantener estables los precios y el empleo. La Reserva Federal ha respondido a la actual crisis reduciendo los tipos de interés, reanudando la compra de bonos y dando cierta estabilidad al mercado monetario. En el comunicado que hoy hará tras finalizar la reunión podría comenzar a aclarar cuánto tiempo tiene la intención de dejar los tipos cercanos a cero. También podría dar una idea general de cómo cree que evolucionará la economía, pese a ser conscientes de que, en la situación actual, cualquier pronóstico es arriesgado y queda supeditado a los acontecimientos en el frente sanitario.
Mientras, los mercados parecen ajenos al caos de los precios del petróleo, mostrando una confianza más positiva ante los planes de desconfinamiento en las principales economías. No ocurre lo mismo con los consumidores en EE.UU. cuya confianza medida por el índice de Conference Board se desplomó en abril a 87,9 desde 118,8 en marzo. Y al tiempo que la confianza retrocede en el país, el déficit comercial aumentó en marzo un 7,2%, ante una caída en las exportaciones muy superior al retroceso de las importaciones. Hoy, se publicará el dato anticipado del PIB del primer trimestre. Se espera una caída el 4,0% en tasa anualizada, frente al crecimiento del 2,1% que registró la economía en los últimos tres meses de 2019.