Estados Unidos celebró ayer el día de Acción de Gracias por lo que los mercados financieros norteamericanos han estado cerrados. Hoy, aunque hay actividad en algunos mercados norteamericanos, ésta va a ser reducida tanto en las horas de negociación como en el volumen. El lunes volverán a la normalidad con la atención puesta en la reunión de la Reserva Federal del 14 de diciembre y en las noticias sobre la política de la futura administración. Los mercados dan prácticamente por hecho que la Fed subirá los tipos de interés. Por el contrario, en Europa se mantiene la incertidumbre con respecto a si el BCE en su reunión del 8 de diciembre introducirá cambios en el programa de compra de activos. Existe inquietud sobre si el BCE puede encontrar dificultades para comprar bonos. Ante este riesgo, los mercados barajan la posibilidad que el BCE modifique las condiciones para poder comprar bonos con rendimientos por debajo del -0,4%, nivel en el que está el tipo de depósito. Esto explicaría la caída de la rentabilidad del bono alemán de dos años que en los últimos días ha pasado del -0,60% al -0,73%. Los mercados europeos, además tienen también la atención puesta en el referéndum de Italia y en las elecciones presidenciales austriacas del día 4 de diciembre. En cuanto a los datos económicos ayer se publicaron los datos del PIB alemán del tercer trimestre que confirman un crecimiento del PIB de un 0,2% trimestral. En España el PIB creció en el mismo trimestre un 0,7%, una décima menos que en el trimestre anterior como consecuencia de una menor inversión, una caída del consumo y un descenso en las exportaciones.