Los próximos meses no van a ser fáciles para la economía mundial. La rápida propagación del coronavirus está golpeando al comercio, a la industria, a los servicios y también a los mercados financieros y ello se verá reflejado en las cifras macro de los próximos meses.
Ayer, el Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó que la economía del país creció a un ritmo del 2,1% a tasa anualizada en el cuarto trimestre y reconoció que se enfrenta a un camino accidentado al inicio de este año. En 2019 la economía estadounidense creció a una tasa del 2,3%, su menor ritmo anual en tres años y por debajo del objetivo del gobierno del 3% por segundo año consecutivo.
El crecimiento del gasto del consumidor, responsable de más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, se ralentizó a un ritmo del 1,7% en el cuarto trimestre, frente a la cifra previa del 1,8%. En los mercados financieros cada vez es mayor el temor a que el coronavirus pueda frenar la mayor expansión económica registrada en EE.UU., que va ya por su undécimo año. Activos de riesgo como las acciones están sufriendo una liquidación a cambio de la seguridad de los bonos gubernamentales.
En este entorno, las apuestas a favor de que la Reserva Federal rebaje sus tipos de interés siguen aumentando. El mercado ahora ve con una probabilidad del 60%, una bajada de tipos en la reunión del 17 y 18 de marzo. El miércoles esta probabilidad era del 33%.