La crisis bancaria de EE.UU. ha entrado de lleno en los mercados, que incluso están considerando que la FED la próxima semana pudiese moderar el ritmo en la subida de los tipos de interés. La semana pasada su Presidente sugirió en el Congreso que la entidad podría ser más agresiva en la reunión del 21 y 22 de marzo, lo que llevó la rentabilidad de los bonos del Tesoro a dos años a niveles por encima del 5%. Ahora la volatilidad está sacudiendo los mercados de bonos de EE.UU.
Desde Europa, el Gobernador del Banco Central de Grecia señalaba que no esperaba que la crisis del SVB afectase a los bancos europeos. El Comisario Europeo de Economía dijo que el colapso del SBV no representa una amenaza directa para el sector bancario europeo y su efecto debería de ser limitado. Mañana se reúne el BCE, y parece poco probable que no suba los tipos de interés en 50 pb conforme a lo anunciado en las últimas semanas por su Presidenta. El control de la inflación sigue siendo el objetivo prioritario tanto para el BCE como para la FED. En Estados Unidos los datos de inflación publicados ayer han estado en línea con lo esperado, bajando el índice general en tasa anual al 6,0% desde el 6,4% anterior, y la subyacente al 5,5% desde el 5,6%, aunque sigue siendo muy alta. En España el INE publicó ayer los datos de febrero, situando en tasa anual el IPC en el 6,0% desde el 5,9% y la inflación subyacente también subió en una décima, hasta el 7,6%, el nivel más alto desde 1986.