¡Feliz 2020! Comenzamos un nuevo año y una nueva década, en la que la geopolítica va a tener un papel predominante. En la Unión Europea, una de las referencias va a ser la salida del Reino Unido de la UE. Los órganos de gobierno de la UE, y los líderes políticos europeos tendrán que hacer frente a un entorno cambiante tanto a nivel interno como con sus principales socios políticos y comerciales como Estados Unidos, China, y Rusia.
Tras la renovación de cargos al frente de las principales instituciones europeas, será a lo largo de 2020 cuando podremos constatar si se modifican las prioridades y si se cambian las formas de hacer política. Alemania asumirá la presidencia de la UE en el segundo semestre, y pondrá de relieve el papel que hasta el momento ha representado la actual Canciller alemana en la UE. El presidente de Francia en diferentes discursos y declaraciones ha tratado de avivar la necesidad de seguir avanzando en el proceso de construcción y fortalecimiento de la UE. En marzo Francia celebra elecciones municipales que en parte servirán para medir el apoyo al partido La República en Marcha del actual presidente. Un respaldo interno político, podría reforzar su papel de liderazgo de Francia en la UE en un entorno de desaceleración económica en Europa, especialmente en Alemania, con la incertidumbre sobre la deuda de Italia, las tensiones políticas entre Polonia y la UE, y consecuencias del Brexit.
Fuera de la UE, uno de los principales referentes va a ser el proceso electoral en Estados Unidos, con la elección de los candidatos y las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y en las que con toda probabilidad Trump será el candidato del partido Republicano para un segundo mandato.