La OCDE sigue trayendo buenas noticias para España. La recuperación económica mundial sigue siendo fuerte, ayudada por el apoyo gobiernos y bancos centrales, así como por los avances en la vacunación.
Ahí España es de las mejores paradas en estas previsiones, y de hecho la OCDE alerta de que la recuperación sigue siendo desigual y que los países que salen de la crisis se enfrentan a diferentes desafíos.
De esta manera, según la OCDE, la economía española crecerá un 6,8% en este 2021, mientras que en 2022 lo hará un 6,6%.
En el anterior informe de previsiones, del mes de junio, nuestra economía figuraba con una previsión de subida del +5,9% en 2021 y un +6,3% en 2022.
Sólo China, Turquía y Argentina, entre las economías desarrolladas, crecerán más que España en este 2021. Muy cerca de nuestro país se queda Reino Unido, con un alza del 6,7%. Francia lo hará con un 6,3% y Alemania con un 2,9%, que no fue tan afectada por la pandemia.
La caída por la pandemia fue muy grave y nuestro PIB se desplomó en 2020 el -10,8%.
![](/fotos/ocde-septi-2021.png)
La OCDE alerta de las grandes diferencias en las tasas de vacunación entre países, que se suman a la desigualdad de la recuperación.
Los nuevos brotes del virus están obligando a algunos países a restringir sus actividades, lo que genera cuellos de botella y presiones en las cadenas de suministro.
Un rápido aumento de la demanda a medida que las economías se reabren ha hecho subir los precios de materias primas clave como el petróleo y los metales. Los precios de los alimentos también están aumentando, impulsando los precios, especialmente en los mercados emergentes. Las tensiones a lo largo de las cadenas de suministro causadas por la pandemia se han sumado a las presiones de costos. Al mismo tiempo, los costos de envío han aumentado considerablemente.