La transformación urbana y la apuesta por mejorar el acceso a la vivienda han protagonizado los debates de las II Jornadas de Vivienda y Energía que finalizaron este martes en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Tras la apertura a cargo de María Cano, directora de nuestro diario hermano Madridiario.es, la conferencia de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha desgranado los principales objetivos que se marca el equipo de Gobierno de la capital para la transformación del urbanismo con la puesta en marcha de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana como hito en estos retos.
Para el titular de las políticas de urbanismo en la capital, las grandes urbes tienen el reto de integrar la sostenibilidad y el crecimiento, donde la puesta en marcha de nueva vivienda pasa también por el papel facilitador de las administraciones como el establecimiento de un marco normativo “adecuado” y el aumento de la oferta de vivienda disponible. Carabante ha destacado la apuesta por generar un marco que permita atraer inversiones y por tanto, generar nueva oferta de vivienda, para ello El marco normativo con el que trabaja el Ayuntamiento de Madrid, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se encuentra en la actualidad en pleno debate con la participación de expertos y vecinos, a través de encuentros en los 21 distritos. En ese proceso, Borja Carabante ha insistido en construir el futuro PGOU de “fuera hacia dentro y de abajo hacia arriba” y que por tanto, interpele a todos y cada uno de los vecinos de la capital.
La Operación Campamento: “No es una idea, es una realidad”
Un día después de celebrarse un encuentro entre el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, se comienza a concretar los pasos para el soterramiento de la A5 y el desbloqueo definitivo para la Operación Campamento, lo que va a permitir generar 10.700 viviendas para la ciudad, de las que el 60 por ciento gozarán de algún tipo de protección. Carabante ha mostrado su “satisfacción” por el resultado de este encuentro entre administraciones: “ya no es una idea o una posibilidad, es una realidad”. Tanto Ayuntamiento como Gobierno central han acordado un calendario para el desbloqueo de este desarrollo urbanístico por lo que será en julio cuando el Ejecutivo de José Luís Martínez-Almeida, adjudique el contrato de ejecución del Paseo Verde del Suroeste" que permitirá soterrar la A-5 y acabar con los problemas de los vecinos del entorno, y las obras comenzarán "previsiblemente en el mes de octubre". Carabante ha destacado la colaboración entre los dos ejecutivos para el desbloqueo de esta operación urbanística: “Cuando las administraciones caminamos juntas, somos capaces de solucionar los problemas de los ciudadanos”, ha señalado ante el auditorio. Otro eje destacado para el titular de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, es la sostenibilidad en las acciones, donde ha puesto en valor los índices de calidad del aire en Madrid como capital europea con los mejores datos con respecto a otras ciudades de la UE. Por lo que para Carabante, la sostenibilidad, las zonas verdes, los parques y jardines son un elemento “esencial de la vida de Madrid”.
En julio comienza el soterramiento de la A-5
La segunda parte de este encuentro, la directora de Madridiario, ha presentado el nuevo volumen de la Colección Foro Madrid Debate ‘Vivir en Madrid’ en una charla con Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, en la que han abordado algunas de las principales estrategias de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y las líneas de acción para incrementar la oferta de vivienda en la capital, uno de los principales objetivos que se ha marcado el Consistorio para este mandato.
La “herramienta” que supone la EMVS, como la la mayor promotora pública de vivienda en todo el país, con 8.200 viviendas que “se pueden tocar” y que tiene en pleno proceso de construcción 2.400 viviendas “una cantidad importantísima de vivienda pública y asequible para miles de familias”, ha destacado Álvaro González, con un sector clave, los jóvenes, donde aproximadamente la mitad de las 12.000 viviendas que el Consistorio plantéa construir durante esta legislatura, estarán destinadas a los jóvenes. González ha recordado que en los próximos seis meses, el Ayuntamiento En este sentido, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento licitará 53 parcelas para que promotores privados comiencen a construir vivienda condicionadas a que en el futuro, su coste no pueda superar el 30 por ciento de la renta familiar. Con estas acciones, el Gobierno municipal plantea introducir en el mercado de arrendamientos de la ciudad entre 4.000 y 5.000 nuevas viviendas.
El titular del área de Políticas de Vivienda también ha repasado las líneas de colaboración que la EMVS tiene abiertas para la rehabilitación de un parque de vivienda que se encuentra entre los más antiguos de Europa, por lo que desde la empresa pública se rehabilitan estas casas con un presupuesto de hasta 45.000 euros que el titular devolverá en un plazo de cinco años pone a disposición una hipoteca. En esta línea, Gonzalez ha recordado la puesta en marcha de los planes Rehabilita y Adapta para avanzar en la rehabilitación del parque de vivienda en la ciudad, donde también se avanza en la eliminación de barreras arquitectónicas o de elementos contaminantes como el amianto.
La jornada pudo seguirse por streaming en Madridiario y Diariocrítico y también en redes sociales bajo el hashtag #VivirEnMadrid. El evento está organizado por Madridiario y patrocinado por la Universidad Camilo José Cela, PreZero, BBVA y Los Cerros. Asimismo, colaboran el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), The Westin Palace Madrid y Diariocrítico.com.
Más crónicas de las Jornadas de Vivienda y Energía en Madridiario: