www.diariocritico.com

Más de la mitad de los autónomos no pueden permitirse la baja pese a estar enfermos

Trabajo autónomos
Ampliar
Trabajo autónomos (Foto: Freepik)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 14 de mayo de 2024, 12:46h

Cuando un trabajador está enfermo o ha sufrido algún accidente, puede solicitar la baja y percibir una prestación hasta su recuperación.

Un trámite muy habitual salvo para los autónomos, pues la gran mayoría no puede permitirse estar de baja y sigue trabajando pese a estar enfermos.

Así lo ha revelado un reciente estudio de 'Previsión Mallorquina' detallado en 'Autónomos y Emprendedores'.

Como resaltan en el citado medio, el 55% de los autónomos han rechazado cogerse la baja laboral porque las prestaciones públicas son precarias y no pueden permitírselo.

Además de una prestación pobre, la pérdida de ingresos que les supone estar de baja les hace imposible tomarse este tiempo de recuperación.

La citada investigación ha revelado que en el último año el 85% de los autónomos no solicitaron la baja. Y el 55% de todos los consultados ha admitido que la causa económica es el principal factor para no solicitarla incluso estando enfermo.

¿Qué cuantía es la baja de un autónomo?

Autónoma resfriadaLa incapacidad temporal por enfermedad o accidente no laboral, las prestaciones ascienden al 60% de la base reguladora entre el día 4 y el 20 de baja, y al 75% de ésta a partir de entonces.

No hay una cantidad estándar ya que la cuota de cada autónomo se realiza ahora en función de sus ingresos.

Pero en este tipo de bajas (no derivadas de accidentes laborales) los trabajadores por cuenta propia siguen teniendo que abonar su cuota íntegra durante al menos 2 meses. Si tras 2 meses sigue de baja, entonces dejará de abonar la cuota a la Seguridad Social hasta que se recupere.

Pero en las causas comunes como un resfriado, una caída o algo similar donde las bajas no superan los 2 meses; el autónomo no cobrará la prestación hasta el día 4 y además tendrá que seguir pagando su cuota íntegra. Una pérdida de ingresos notable, especialmente en los pequeños negocios.

Los autónomos pueden disponer de unos seguros privados o mutualidades propias para aumentar la prestación ante este tipo de situaciones, pero el estudio ha revelado que sólo el 7,7% dispone de otras mutualidades. El 84,2% sólo dispone de las prestaciones públicas en caso de estar de baja.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios