El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española crezca un 2,4% este año, medio punto porcentual más de lo calculado en su informe de primavera.
Esta actualización mantiene el crecimiento de España en 2025 en un 2,1%, y sin embargo muestra preocupación por el riesgo de una mayor inflación global, impulsada por los servicios.
En comparación, el avance proyectado del producto interior bruto (PIB) español dobla la media de la zona euro, que es del 0,9%, situándose a la cabeza de las economías avanzadas, exceptuando a Estados Unidos, que se espera crezca un 2,6%, una décima menos de lo previsto en primavera.
Según el informe, se espera una recuperación del 1,5% para el próximo año para la zona euro. Sin embargo, se advierte sobre la "persistente debilidad del sector manufacturero" en Alemania, que sugiere una recuperación más lenta con previsiones de crecimiento sin cambios: del 0,2% para este año y del 1,3% para el siguiente.
Por otro lado, Francia mejora 2 décimas su proyección para este año, alcanzando el 0,9% en 2024, aunque revisa a la baja la del próximo año, situándola en un 1,3%. Italia también ve un ajuste al alza, con un crecimiento del PIB del 0,7% este año y del 0,9% el próximo, dos décimas más que en la proyección anterior.
El conjunto de economías avanzadas crecerá un 1,7% este año y un 1,8% en 2025, en línea con los cálculos de primavera. Japón y Reino Unido experimentan los mayores ajustes, con un alza para Japón y una baja para Reino Unido, manteniéndose ambos en una variación del PIB del 0,7%. Canadá también destaca entre los mejores, con un crecimiento del 1,3% este año y un 2,4% el próximo.
El FMI, en consonancia con sus previsiones de primavera, estima que la economía mundial crecerá un 3,2% en 2024 y un 3,3% en 2025, con un mayor impulso proveniente de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, que crecerán un 4,3% en 2024 y 2025. Particularmente, India sobresale con un crecimiento previsto del 7% en 2024 y del 6,5% en 2025.
El Gobierno también ve un 2,4%
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, exponía ayer martes, tras el Consejo de Ministros, un nuevo escenario macroeconómico y las previsiones económicas y fiscales hasta el año 2027.
El ministro ha resaltado que "la economía española va a seguir creciendo a un ritmo elevado en los próximos años", gracias al dinamismo de sus principales indicadores económicos, en especial del empleo, que ha marcado un récord en el primer semestre, con 21,1 millones de afiliados en términos desestacionalizados.
Así, el Gobierno ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB hasta el 2,4% en 2024, en línea con las previsiones de los principales organismos nacionales e internacionales. Además, el Ejecutivo pronostica que crecerá hasta el 2,2% en 2025 y se situará 2% en 2026 y 2027.
Cuerpo ha destacado que esto se traduce en que "España será el motor de crecimiento entre las grandes economías europeas, no solo en el corto plazo, sino también a futuro".
Además, consideró que a final de 2024 la deuda sobre el PIB habrá caído 20 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, hasta situarse por debajo del 100%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.