El mandatario estadounidense Donald Trump defendió este fin de semana su política arancelaria, al calificarla como la "única solución" para corregir los desequilibrios comerciales "enormes" que, según él, existen con China, la Unión Europea y otras naciones.
En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump señaló que "los déficit financieros enormes con China, la Unión Europea y muchos otros actores globales solo pueden solucionarse mediante el uso de aranceles". Además, destacó que estas medidas ya han comenzado a generar "decenas de miles de millones de dólares" para las arcas del país norteamericano.
Según él, "algún día, la población comprenderá que los aranceles son una noticia maravillosa para EEUU" En su intervención, también responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, de haber dejado herencias económicas problemáticas.
Declaraciones a la prensa
Durante una conversación con la prensa a bordo del avión presidencial, el 'Air Force One', el presidente se mostró abierto a dialogar con las partes afectadas, aunque condicionó este diálogo a la voluntad de los involucrados. "Estoy dispuesto a hablar siempre que ellos quieran hacerlo. Pero si no lo desean, ¿por qué debería perder mi tiempo?", preguntó.
También compartió que líderes tecnológicos le habían expresado su comprensión respecto a las decisiones económicas adoptadas por su Administración.
Respecto a China, Trump afirmó estar "abierto a negociar", pero subrayó que no avanzará en ningún pacto hasta que se resuelva "este problema". En sus palabras, "el mercado chino está siendo golpeado severamente en estos momentos porque todos entienden que tenemos razón. Deben pagar aranceles porque, de lo contrario, nosotros tendríamos un superávit comercial, mientras que ellos mantendrían uno frente a nosotros. Eso no es sostenible".
Pánico en los mercados
Este lunes ha continuado el caos en los mercados bursátiles. Las bolsas asiáticas presentaron fuertes desplomes, superiores al 6% en Japón y China, resentidos ante las tasas arancelarias.
Además, los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con desplomes superiores al 4%.
La bolsa de Alemania podría caer en torno al 6% y el pánico se apodera del Viejo Continente.