Los mercados tienen la atención puesta en la publicación hoy de los datos de precios de consumo personal (PCE) del mes de mayo en Estados Unidos, que es el indicador preferido por la FED para monitorizar la inflación, por lo que tendrá un papel en la determinación de expectativas sobre los tipos de interés por parte de la FED. El presidente de la FED de Atlanta dijo ayer que la inflación en Estados Unidos "parece estar reduciéndose" y eso debería permitir recortar los tipos en el cuarto trimestre del año. En su declaración remarca que la inflación sigue siendo "elevada", y muestra de ello es el índice PCE aumentó a una tasa anual del 2,7% en abril.
En Europa se publicarán hoy los datos de inflación anticipados del mes de mayo de países como Francia, España, e Italia, aunque estos quedarán en una segunda línea ya que la preocupación está puesta en la primera vuelta de las elecciones en Francia. Ayer la rentabilidad del bono alemán a 10 años se mantuvo en niveles de 2,44% mientras que el de Francia subió al 3,26%, el nivel más alto desde el 11 de junio. Eso significó que la prima de riesgo que los inversores exigen para mantener deuda francesa se amplió, volviendo a situarse en 82 pb alcanzado el 14 de junio. Las preocupaciones sobre un posible contagio han mantenido elevados los rendimientos de los bonos italianos, cotizando el de 10 años al 4,044%, el más alto desde el 12 de junio. El diferencial de los bonos italianos sobre sus pares alemanes también aumentó, hasta 157 puntos básicos. El 14 de junio, el diferencial alcanzó su nivel más amplio desde mediados de febrero, a 159 puntos básicos.