El Instituto Nacional de Estadística ha corroborado que el Índice de Precios del Consumo (IPC) ha ascendido más de 1 punto en octubre y ha alcanzado el 5,5%, el nivel más alto de inflación en 29 años.
Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue del 4,0%. El dato avanzado para octubre, del 5,5%, supondría el nivel más alto del IPC desde septiembre de 1992. Con este dato del INE, el IPC muestra su décimo mes consecutivo en aumento.
En este comportamiento destacan las subidas de los precios de la electricidad y, en menor medida, los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el gas, frente a los descensos registrados en octubre del año pasado.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro décimas hasta el 1,4%, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986
Índice de Precios de Consumo Armonizado
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es una tasa que permite proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.
En el mes de octubre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 5,5%, un punto y medio más que la registrada el mes anterior. Mientras, la variación mensual estimada del IPCA es del 1,7%.
Por el momento son cifras provisionales que ha lanzado el INE para hacer una primera aproximación, el próximo día 12 de noviembre el organismo notificará las cifras reales del décimo mes del año. Aunque todavía no son 100% definitivas, todo parece indicar que la inflación seguirá en máximos dado el encarecimiento del recibo eléctrico, el gas y las materias primas.