www.diariocritico.com

El Ibex 35 vuelve a sufrir una sangría, baja un 2,22%, mientras Wall Street se muestra muy volátil

El Ibex 35 vuelve a sufrir una sangría, baja un 2,22%, mientras Wall Street se muestra muy volátil
Ampliar
miércoles 09 de abril de 2025, 19:32h

La bolsa española ha vuelto a verrar con pérdidas en un miércoles agitado por el incremento de la guerra arancelaria mundial. El IBEX 35 y las bolsas europeas han acabado este miércoles con pérdidas, después del rebote de la sesión anterior. Por su parte, Wall Street ha abierto casi en plano el mismo día que entraban en vigor los aranceles impuestos por Washington a sus socios comerciales globales.

El IBEX 35, el que menos pierde de los parqués europeos

El IBEX 35 ha acabado el día con una caída del 2,2%, en los 11.797,6 puntos, y pierde casi 98.000 millones de capitalización en una semana. Todos sus valores han finalizado en rojo y destacan las caídas de Grifols, un 7,88%; Fluidra, un 5,6%; Telefónica y Merlin, un 4,7%; Amadeus, un 4%; Rovi, un 4,1% y Cellnex, un 3,8%. Esto también ha golpeado a la banca y el Banco Santander ha retrocedido un 2,5%; Banco Sabadell, un 1,95%; Bankinter, un 1,48%; BBVA, un 1,1%, Unicaja, un 1,06% y CaixaBank, un 1,1%.

El resto de parqués europeos también han cerrado con pérdidas. La que más se ha desplomado ha sido la bolsa de París, que pierde el 3,34%, seguida del FTSE 100 de Londres, que cede el 2,92%; Fráncfort, un 2,6% y el FTSE MIB de Milán, un 2,75%. Por su parte, el EuroStoxx ha perdido un 3,31%.

De esta manera, el rojo ha vuelto a ser el color predominante en los mercados mundiales en un escenario de guerra comercial que sigue escalando. No solo han comenzado los aranceles de Trump, sino que Bruselas también ha dado su aprobación a su paquete de contramedidas. Además, China ha señalado que va a elevar desde los gravámenes a todos los bienes estadounidenses del 34 al 84%.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en 1,1045 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés demandado al bono a 10 años se ha relajado hasta el 3,346%, mientras que la prima de riesgo se queda en los 76 puntos básicos.

Por otro lado, el precio del barril de crudo, tanto en su variante Brent como West Texas Intermediate, sigue con sus descensos de entre el 4% y el 3% y se ponen prácticamente en mínimos desde febrero de 2021. Por un lado, pasadas las 18:00 horas el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, baja a los 60,35 dólares, un 3,88% menos que el cierre de este martes, mientras que el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, desciende un 3,93% respecto del cierre anterior y se queda en los 57,22 dólares.

Wall Street abre prácticamente plano

Por su parte, Wall Street ha abierto este miércoles casi en plano y pasa del rojo al verde de forma intermitente. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ha perdido un 0,23% a las 18:00 hora española, mientras que el S&P 500 ha ganado el 0,02% y el tecnológico Nasdaq aumenta un ligero 0,65%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios