Tras la primera jornada de huelga de los conductores de autobús y grúas el 28 de octubre, que protestan así para pedir la jubilación anticipada en su sector profesional, habrá nuevos paros.
Esa jornada pilló a miles de españoles por sorpresa, que desconocían en gran parte esta convocatoria, por lo que ahora será clave conocer el calendario de futuros paros.
Ahora mismo siguen en pie el resto de 7 fechas de la huelga, que serán los siguientes:
- Lunes 11 de noviembre
- Jueves 28 y viernes 29 de noviembre
- Jueves 5 y lunes 9 de diciembre
- Desde el 23 de diciembre sería huelga indefinida si no hay novedades para la negociación
Así fue la huelga
En la huelga del 28 de octubre, todas las grandes ciudades de España sufrieron los paros, con miles de trabajadores llegando tarde a sus puestos de empleo o estudiantes a sus centros.
Reivindican que en su sector se debe aplicar la jubilación anticipada por la peligrosidad y el desgaste de conducir durante tantos años y llegar a los 60 de edad con decenas de viajeros bajo su responsabilidad.
Según CCOO, uno de los sindicatos convocantes de los paros, más de 2.000 personas acudieron a la convocatoria frente a la delegación del gobierno en Madrid para defender su causa, considerando el seguimiento de la huelga como algo "masivo".
Los sindicatos recuerdan que es una reivindicación histórica que se expuso en 2004 sin éxito hasta ahora, aunque algunas empresas del sector privado del transporte sí mantienen un sistema de jubilación a los 62 años.
Servicios mínimos
Por ahora, estos paros se están produciendo con servicios mínimos, que algunas organizaciones sindicales han considerado abusivos.
En Madrid ciudad, por ejemplo, los servicios de EMT tuvieron servicios mínimos: en hora punta: 75% del servicio programado; en hora valle: 50% del servicio programado; en líneas nocturnas: un coche por línea.
En Barcelona, la TMB mantuvo estos servicios mínimos: de 6:30 a 9:30 horas y de 16 a 20 horas, servicios mínimos de un 40%. En el resto de franjas horarias, los servicios mínimos serán de un 20%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.