Los mercados vivieron ayer una jornada tranquila y sin sobresaltos. Toda su atención estaba puesta en la publicación hoy del dato de inflación en Estados Unidos que podría ayudar a definir las perspectivas sobre el momento en que la Reserva Federal podría empezar a recortar los tipos de interés. Desde su última reunión, varios funcionarios de la institución monetaria, incluido su presidente, han declarado que quieren ver más evidencias de que la inflación se estaba enfriando antes de reducir los tipos. Los mercados han descartado en gran medida una bajada en la reunión de marzo, con una probabilidad de sólo el 15,5% de un recorte de al menos 25 pb, frente al 76,9% de hace un mes. Según la Encuesta de Expectativas de los Consumidores de enero que elabora la Fed de Nueva York, la inflación a un año y a cinco años se mantuvo sin cambios en el 3% y el 2,5%, respectivamente, mientras que el aumento previsto de la inflación a tres años cayó al 2,4%, el más bajo desde marzo de 2020, frente al 2,6% de diciembre.
Ayer, la directora gerente del FMI, en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se inauguró ayer en Dubai, sobre la perspectiva de que se recorten los tipos de interés en economías punteras como Estados Unidos, señaló que espera que a mediados de año los tipos de interés vayan en la dirección que ha seguido la inflación durante el último año. El organismo está ahora "muy seguro" de que la economía mundial experimentará un aterrizaje suave.