El consorcio húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) ha asegurado este viernes que va a presentar ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo un recurso contra la posición del Gobierno de vetar la opa que hizo a la ferroviaria española Talgo. Este viernes, además, ha manifestado que ha retirado esta oferta de compra.
"Dados los graves perjuicios que la decisión del Gobierno de España supone para nuestros legítimos intereses, la incertidumbre que la mencionada decisión plantea sobre los plazos de la oferta y los costes de mantener su vigencia, comunicamos la decisión de desistir de la OPA sobre el 100% del capital de Talgo", indica el grupo húngaro en su comunicado.
Con este recurso al Supremo va a pedir la nulidad de la decisión adoptada por el Gobierno y, además, va a solicitar una indemnización al Estado por los daños y perjuicios causados. Magyar Vagon cuenta con un plazo legal de 2 meses para interponer este recurso, un periodo en el que la compañía húngara va a estudiar y determinar las actuaciones procedentes para la defensa de sus legítimos intereses, lo que incluye la petición de las medidas cautelares.
Además tiene la opción de presentar un recurso de reposición ante el Consejo de Ministros en el plazo de un mes, pero si se pone ese recurso no se puede acudir al Supremo hasta la resolución o desestimación del mismo.
Los húngaros piensan que la decisión del Ejecutivo de vetar la opa "carece de la más mínima motivación y le produce la más absoluta indefensión", por lo que va a presentar ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo un recurso contra la decisión del Consejo de Ministros.
No descarta recurrir a Europa
Asimismo, el grupo húngaro no ha descartado acudir a la Justicia europea. También ha dicho que tomará todas las acciones legales a su alcance, tanto a nivel nacional como en el seno de la Unión Europea, al creer que el veto no se ajusta a Derecho, ya que piensa que su oferta "cumple con todos los requisitos legales vigentes y que no existen razones fundadas para la oposición del Gobierno de España".
La Unión Europea ya se ha pronunciado este jueves a través de la portavoz comunitaria, Francesca Dalboni, sobre este asunto avalando el veto del Gobierno. No quiso poner objeciones a la maniobra del Ejecutivo y señaló que es prerrogativa de los Estados miembros adoptar este tipo de decisiones. "No tenemos ningún comentario específico", indicó entonces.