Con Pedro Sánchez en Brasil, asistiendo a la cumbre del G-20, su gobierno ha podido sacar adelante las medidas fiscales que pretendía aprobar desde hace semanas pero se le resistía por la falta de consenso con sus socios.
Finalmente, de manera agónica y tras horas de negociación durante el lunes, salió ya de madrugada en la comisión de hacienda, con Esquerra (ERC), BNG y Bildu apoyando una prórroga de un año del impuesto especial a las eléctricas.
Sumar y Podemos también apoyaron el acuerdo, aunque los segundos, los morados, aseguran que estarán vigilantes para que se cumplan los acuerdos.
Por su parte, Junts y PNV, partidos que no son de izquierda, dieron su 'ok' a cambio de otro tipo de ventajas para sus intereses. Los primeros, los separatistas catalanes pero de ideología liberal, arrancaron un acuerdo para que no haya más gravamen a empresas energéticas que apuesten por las renovables y la descarbonización. Los segundos, el PNV, que llevaban meses oponiéndose, lo han hecho finalmente a cambio de que las haciendas forales gestionen este impuesto y que haya deducciones en el IRPF a cambio de hacer obras de eficiencia energética.
Precisamente Podemos lo que teme es que Junts finalmente no apoye el impuesto a las eléctricas o que lo acorte tanto que no tenga aplicación en la práctica. Adelanta que validará su 'ok' en Pleno sólo si esta gravamen continúa tal cual estaba planteado en su origen.
Más acuerdos
Ahora sigue en el aire el impuesto extraordinario a la banca, que ser podría tramitar en el Pleno del Congreo del jueves.
Otro punto que se ha aprobado es blindar el impuesto de sociedades, pero suavizando a cambio la situación para empresas pequeñas, en concreto para las cooperativas y compañías que facturan menos de un millón de euros.
Además, se refuerza el impuesto a las rentas altas, con un gravamen vía IRPF a las personas con rentas superiores a 300.000 euros: se ha acordado que suba en 2 puntos porcentuales este impuesto, del 28% al 30%.
Y hay más: subirán los impuestos a los vapeadores y de nuevo los del tabaco, con el objetivo de luchar contra el tabaquismo y que los jóvenes caigan en estos hábitos poco saludables.
Asimismo, se modificará el IVA para los pisos de alquiler turístico para aumentarlo.
Por último, se creará un impuesto especial a los grupos multinacionales y a los grupos nacionales de gran magnitud, con vistas a gravar a las tecnológicas.
Contexto
Era necesario que se aprobara de manera urgente el decreto de estas medidas fiscales por exigencia de Bruselas, y estaba en peligro el desembolso de los fondos europeos por la falta de un texto definitivo.
PP y Vox denunciaron un "secuestro" del Congreso para que el Gobierno pudiera ver aprobado su decreto, con la comisión de hacienda funcionando más allá de la una de la madrugada.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.