La ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, anunció el viernes que el Ejecutivo está evaluando la posibilidad de prorrogar la reducción del IVA en algunos alimentos, aunque aún se encuentra en proceso de estudio.
Calviño declaró que "la bajada del IVA de los alimentos se mantendrá en tanto que no tengamos un nivel de precios adecuado en este ámbito, dada la influencia de los precios de los alimentos en el bolsillo de las familias españolas".
Durante su viaje a Nueva York, donde recibió un premio de la Foreign Policy Association, Calviño hizo hincapié en que la prioridad del Gobierno es mantener el camino para moderar la inflación, que alcanzó el 3,2% en mayo, y, en particular, reducir los precios de los alimentos.
"En este momento, estamos evaluando las diferentes medidas que se están implementando en nuestro país para determinar cuáles deben extenderse más allá de finales de junio y cuáles ya no son relevantes", respondió la ministra a las preguntas de los periodistas.
Precios de la energía
En relación con este tema, Calviño afirmó que "los precios de la energía ya han vuelto a los niveles previos a la pandemia" y que el costo de los alimentos representa el desafío más importante para España en la actualidad, no solo debido a su impacto en la inflación, sino también porque "suponen un gasto significativo para las familias españolas".
Respecto al premio que recibió, Calviño considera que es un reconocimiento "al importante y creciente papel de nuestro país en la política europea e internacional", así como al "prestigio y respeto que España y su Gobierno poseen", algo que, según ella, ha confirmado en sus recientes reuniones con inversores.
"La política económica está funcionando y está permitiendo que nuestra economía alcance récords de crecimiento, reducción de la inflación y creación de empleo, en contraste con el resto de las economías europeas, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de nuestra economía", defendió.