Después de varios días de especulaciones sobre cuáles son las medidas y planes que quiere emprender el Gobierno central para hacer frente al problema de la vivienda y los altos precios del alquiler, parece que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha confirmado por dónde irán esos tiros.
El precio del alquiler se ha disparado un 13,2% en el último año pese a la ley de vivienda recientemente aprobada, la cual establecía que las subidas no debían superar el IPC, fijado en poco más del 3% el año pasado.
Estos datos han generado críticas sobre la efectividad de la ley de vivienda, considerándola un fracaso por distintos colectivos. "Una sola ley o una única administración no pueden resolverlo todo", ha declarado la ministra Rodríguez en una entrevista con 'Hora 25 de los Negocios' de la 'SER'.
La ministra ha señalado diversas soluciones: por un lado, propone la creación de "un gran parque público de vivienda" que equipare a España con los estándares europeos. Por otro, aboga por reducir "la tensión en el mercado del alquiler", provocada en parte por el aumento de alojamientos residenciales temporales, en especial con destino turístico.
Prohibir los pisos Airbnb
El objetivo es "que ningún español tenga que dedicar más del 30% de sus ingresos al pago de su vivienda" y Rodríguez ha defendido la prohibición de los Airbnb cuando "entran en conflicto con los derechos a la vivienda".
"Si afectan al derecho de las personas a vivir en la ciudad donde nacieron, donde están sus familias, amigos o trabajos, debemos prohibir y regular", afirmó.
Además, mostró su apoyo al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha anunciado la prohibición total de los alquileres turísticos para finales de 2028.
Como parte de esta iniciativa, el Gobierno planea lanzar una ley que otorgue más poder a las comunidades de vecinos, permitiéndoles prohibir este tipo de alojamientos en sus edificios. "Se trata de empoderar a los vecinos, porque no solo privan del derecho a la vivienda, también generan molestias y problemas de convivencia", añadió la ministra.
Rodríguez también hizo un llamamiento a los municipios: "Pido a todos los alcaldes de España que sean valientes, como el alcalde de Barcelona, y tomen cartas en el asunto. No pueden escaquearse". Aseguró que "los vecinos quieren un modelo de turismo sostenible, una ciudad sostenible y preservar el derecho de acceso a la vivienda".
El caso de Madrid
Como ejemplo, citó Madrid, donde estima que hay unas 3.000 viviendas turísticas, la mayoría ilegales. Ante esta situación, se mostró tajante: "Hay que inspeccionar y, si es necesario, prohibir. Existen zonas del país donde los alojamientos turísticos son oportunidades de desarrollo económico y fijación de población, pero cuando colisionan con el derecho a la vivienda, debemos prohibir".
"Queremos llevar a cabo esta regulación y la construcción de un parque de viviendas para alquiler de la mano de las comunidades autónomas, acompañados por las entidades locales y el sector público", explicó la ministra. Rodríguez propuso "una alianza de país para movilizar los recursos del plan de recuperación y resiliencia" y así empezar a solucionar el problema de la vivienda.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.