El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que este martes presentará al Consejo de Ministros una actualización del cuadro macroeconómico para los próximos 3 años.
Dentro de esta actualización, se incluye una mejora en la previsión de crecimiento para 2024, que pasará del 2,4% al 2,7%, lo que supone una revisión al alza de 3 décimas.
En una entrevista con 'Telecinco', el ministro detalló que esta revisión está alineada con las últimas estimaciones de diversos expertos, quienes también han ajustado al alza sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española. "Estamos en sintonía con lo que están haciendo otros analistas", afirmó Cuerpo, refiriéndose a los pronósticos optimistas sobre la evolución de la economía del país.
Además de la revisión para el año 2024, el ministro confirmó que también se prevé un crecimiento superior para los años siguientes. En 2025, la nueva previsión sitúa el crecimiento en un 2,2%, mientras que para 2026, la estimación es del 2%. Estas cifras mejoran las proyecciones anteriores, lo que, en opinión del ministro, refleja el sólido estado de la economía española.
"Nuestro objetivo es que esta mejora económica se traduzca en beneficios tangibles para la ciudadanía", comentó Cuerpo, quien destacó que ya se está observando un impacto positivo en varios indicadores, como el récord histórico de personas ocupadas, la reducción gradual de la inflación, lo que está favoreciendo las rentas de los hogares, y las recientes subidas del salario mínimo interprofesional (SMI).
Revisiones económicas
Este ajuste en las previsiones del Gobierno llega tan solo una semana después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciara su propia revisión al alza del crecimiento económico para los últimos 3 años. Según el INE, en 2023 el PIB aumentó un 2,7%, 2 décimas más de lo inicialmente previsto; en 2022, el crecimiento fue del 6,2%, 4 décimas por encima de la estimación anterior; y en 2021, el PIB se incrementó un 6,7%, 3 décimas más de lo calculado previamente.
Cuerpo calificó la revisión del INE como una "muy buena noticia", subrayando que proporciona una "visión más clara y objetiva" del esfuerzo que será necesario para ajustarse a las nuevas reglas fiscales que la Unión Europea implementará. En este sentido, afirmó que, al crecer más, "las bases imponibles aumentan y, por tanto, la recaudación también", lo que implicaría que el ajuste fiscal que se espera realizar sería menor de lo inicialmente previsto.
Sin embargo, el ministro no quiso entrar en detalles sobre si el plan fiscal estructural que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del 15 de octubre incluirá incrementos en los impuestos. Se limitó a señalar que la actualización permitirá tener un panorama más certero para afrontar las exigencias fiscales europeas, aunque evitó hacer declaraciones concluyentes sobre posibles cambios en la política tributaria.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.