El economista Eduardo Garzón, hermano del ministro y líder de IU Alberto Garzón, ha explicado en un amplio hilo en la red social Twitter por qué el PIB español ha bajado más que el de los vecinos europeos, hasta un 18,5%, y "por qué algunas interpretaciones que rondan por ahí son incorrectas y sesgadas".
Para empezar, Garzón descarta que sea una crisis "peor que la de 2008" o la de la "posguerra", más allá de las cifras, explicando que el PIB "es una variable flujo". "Es como el agua que sale de un grifo. En las crisis tradicionales ese grifo se avería (las empresas quiebran) y por lo tanto sale menos agua. Y no vuelve a salir la misma cantidad hasta que el grifo se arregla, lo cual tarda bastante tiempo", describe de manera gráfica.
"En esta crisis el grifo no se ha averiado; se ha cerrado conscientemente, impidiendo la salida de agua durante un tiempo. Pero en cuanto se vuelve a abrir, vuelve a salir mucha agua. Es decir, el PIB baja mucho pero luego vuelve a recuperarse muy rápido", asegura el que fuera asesor económico del equipo municipal del Ayuntamiento de Madrid en tiempos de la alcaldesa Manuela Carmena y Carlos Sánchez Mato como delegado del área económica en la capital.
Concluye que "para hacer la comparación rigurosa y ver cuánto ha sufrido realmente la economía tendremos que esperar al tercer trimestre de 2020 y ver cuánto se recupera el PIB", y que las conclusiones que se han sacado la pasada semana con el dato de la caída del 18,5% del PIB fueron apresuradas. Y es que destaca que "las comparaciones se están haciendo utilizando sólo el segundo trimestre. Pero es que la crisis sanitaria empezó en momentos distintos y con duraciones distintas dependiendo del país. Por eso una foto sólo del segundo trimestre arroja una visión incompleta".
"Si incluimos la caída del PIB en el primer trimestre, vemos que países como Italia y Francia vieron caer su PIB más que España, y que el PIB de Bélgica cayó casi como el de España", explica Garzón.
Hago hilo para explicar por qué el PIB ha caído más en España que en otros países y por qué algunas interpretaciones que rondan por ahí son incorrectas y sesgadas 👇
Para que no se paralizase del todo la actividad económica, fue clave el teletrabajo. Y ahí España, explica Garzón, tuvo mucho que perder por falta de adaptación al nuevo reto laboral: "Aquellos países en los que más teletrabajo se pudo hacer, menos cayó el PIB, y al contrario".
"En este mapa podemos ver las regiones de Europa en función de si son más o menos susceptibles de tener teletrabajo. España sale muy mal parada porque en la mayor parte del país la cantidad de empleos con teletrabajo es menor del 30%, mientras que en otros países supera el 45%":
Y otra clave, que parece que muchos olvidan, es la actividad del turismo, clave para España y los países del sur de Europa: "El grifo se abrió antes de que terminara el segundo trimestre, pero no para todos los sectores: el del turismo estuvo cerrado hasta final de junio. En consecuencia, la caída del PIB afecta más a los países en los que el turismo es más importante, y al revés".
El 11,8% del PIB de España depende del turismo, más que cualquier otro paíse eurpeo. "Luego están Portugal y Francia, dos países en los que el PIB ha caído mucho a pesar de que sus crisis sanitarias no han sido especialmente graves", explica Garzón.
"En resumen, en España el PIB ha caído más porque el confinamiento ha sido más estricto y más prolongado, porque tiene pocos sectores con teletrabajo, y porque depende fuertemente del turismo", concluye.
En Alemania los trabajadores tienen parte de la empresa y estan en los consejos de administración..por ley...les va muy bien....copiemos cosas buenas...en Australia quio entra ilegalmente jamás se le da papeles..copiemos...en Suecia eran un desastre en educación igual que España hoy.. ahora son de lo mejor...copiemos......claro que si copiamos y va bien ¿De que chanchullos van a vivir nuestros políticos?...pues eso....
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.