www.diariocritico.com
Viajes y turismo
Ampliar
Viajes y turismo (Foto: Unsplash/gabrielle-henderson)

Festivos y puentes que nos esperan tras reincorporarnos a 2025 después de las navidades

viernes 10 de enero de 2025, 08:42h

Tras todos los días de descanso y festejo por las navidades, ha tocado reincorporarse al trabajo de lleno en este recién comenzado año 2025.

Después del 1 y 6 de enero, más el descanso del día 7 en algunos casos, además de los colegios y centros educativos, toca una etapa sin muchos festivos y puentes.

Vamos a repasar el calendario laboral con sus principales festivos y puentes que nos esperan en los próximos meses.

Hasta abril, nada

Procesión de Semana SantaSerá un trimestre muy duro para los que han entrado de lleno en la rutina de trabajo y/o estudios. Hasta abril no tendremos festivos, ni siquiera por el Día del Padre, el 19 de marzo (salvo al algunos lugares).

El viernes 18 de abril se festejará el Viernes Santo, aunque muchos ya cogerán días de descanso esa misma semana o al menos el Jueves Santo, que cae en 17 de abril.

El siguiente festivo será ya en mayo, como siempre, el día 1, por la fiesta del Trabajo. En este año 2025 cae en jueves. Los madrileños harán su ya clásico puente al juntarlo con el día 2 de mayo, su festividad autonómica, que cae en viernes. Puente para ellos.

Llega el verano

De nuevo, no tendremos más días de descanso hasta agosto, más de 3 meses después, para festejar el día de la Asunción de la Virgen (15 de agosto, viernes este año). Dará lugar a un pequeño puente para quien no esté de vacaciones estivales.

En otoño, festival de días libres

Ya en el otoño arranca lo mejor para los trabajadores y estudiantes. El 1 de noviembre, aunque cae en sábado, se celebrá el Día de Todos los Santos.

Antes, el día de Fiesta Nacional, el 12 de octubre, cae en domingo este año, por lo que no tendrá trascendencia de cara a la mayoría de trabajos.

El Puente de Diciembre de este año será algo poco cómodo, ya que el Día de la Constitución, día 6, cae en sábado. Al menos muchos podrán cogerse hasta el lunes 8, Día de la Inmaculada Concepción, como libre.

La Navidad caerá en jueves, que será día 25. Oficialmente sólo es festivo ese día, aunque algunos convenios colectivos incluyen al 24 (Nochebuena) y el 31 (Nochevieja).

Fiestas autonómicas y locales

El día 28 de febrero, los andaluces celebran su día regional, que cae en viernes.

El 19 de marzo, San José y Día del Padre, será festivo sólo en 2 comunidades: Comunidad Valenciana y Murcia.

En abril, además de los días clásicos de Semana Santa, varias regiones celebrarán el Lunes de Pascua el día 21.

Además, el 23 de abril, San Jorge o Sant Jordi, será día libre en Aragón y en varios puntos de Cataluña.

Por su parte, el Día de Santiago Apóstol será festivo en varias comunidades el viernes 25 de julio (Cantabria, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Galicia).

Cataluña celebra su día festivo autonómico el jueves 11 de septiembre (la Diada), y la Comunidad Valenciana, el jueves 9 de octubre.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios