La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha lamentado este martes las "deficiencias en calidad informativa" del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023, y ha destacado la ausencia de justificación de más de 1.200 millones de euros, y ha asegurado que el organismo llegó a dudar de si otorgar su aval.
🗞️ La presidenta de @AIReF_es, Cristina Herrero, comparece en la Comisión de Presupuestos del @Congreso_Es. Asegura que detectan carencias notables en los #Presupuestos2023 y alerta de su debilidad como instrumento clave de política económica #PGE2023 👉 https://t.co/NNApznaj9m
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados con motivo de la tramitación del proyecto presupuestario de 2023, Herrero ha admitido que se planteó "un debate profundo" en el propio organismo sobre qué hacer, ya que la ley no prevé un pronunciamiento sobre el cuadro macroeconómico publicado en julio y sobre el que previsiblemente iban a construirse las cuentas.
La previsión del organismo en aquel momento era de un crecimiento del 2%, frente al 2,7% del Gobierno, y ahora ante el empeoramiento de las perspectivas económicas lo ha rebajado hasta el 1,5% contra el 2,1% del Ejecutivo.
Parten de unas previsiones "no realistas"
Así, a su juicio, las cuentas "parten de unas previsiones de cierre de ingresos de 2022 que no son realistas", algo que, en su opinión, no puede justificarse con prudencia.
Además de reclamar que el cuadro macroeconómico cuente con el aval de la AIReF, Herrero ha pedido que se incluya en él una previsión de ingresos y gastos, así como medidas sobre la política fiscal.
También ha echado en falta "información relevante en términos de contabilidad nacional", ya que las cuentas no la incorporan "ni en términos de ajustes ni en ejecución del Plan de Recuperación".
"Sí que hay previsión de ejecución, pero no son datos de contabilidad nacional", ha precisado la presidenta de la institución, y ha detallado que "son datos presupuestarios pasados a terminología de contabilidad nacional".
La directora de la AIReF ha dicho que este problema "no es de ahora" y que "lleva años que no se publican", y ha cuantificado que la falta de estos ajustes "ascendería a algo más de un punto porcentual de PIB".
A su vez, ha criticado que en los últimos años hay "una deriva en que los Presupuestos tienen una serie de carencias notables que restan" capacidad de control y que se han incrementado en 2023.
La inflación podría superar el 5% si no se adoptan medidas
Por otra parte, ha alertado de que la inflación podría superar el 5% en 2023 si no se adoptan medidas para paliarla. De hecho, ha señalado que la AIReF prevé que la inflación alcance este año una media del 8,9% y el 3,9% en 2023.
Por ello, ha criticado que en la elaboración de estas cuentas y, por tanto, la planificación económica del Gobierno, no se incorpore el paquete de medidas para hacer frente a la crisis energética y de precios, anunciándose incluso medidas adicionales "a la semana de presentar el Presupuesto", puesto que considera que todo apunta a que tienen un "importe suficiente para desvirtuar la calidad del presupuesto".
Herrero apuntó que "parece razonable" que se extiendan algunas de las medidas tomadas o se adopten otras, ya que, ha señalado, el propio escenario del Gobierno estima que en 2023 persistirán las circunstancias económicas que generaron la adopción de medidas, y porque el plan presupuestario remitido a Bruselas se recogían dos escenarios, uno con medidas y otro sin ellas.
Por lo que respecta al déficit, Herrero ha situado su previsión de cierre de 2023 en el 3,3% del PIB, 6 décimas por debajo de la del Gobierno, aunque podría dispararse al 4,6% si se extienden las medidas para combatir la inflación.
Para este año, la AIReF estima que el déficit público cerrará en el 4,4% del PIB, también por debajo del 5% que prevé el Gobierno.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.