La sequía de los últimos años pasó factura a la cosecha y el aceite de oliva subió a precios sin precedentes. Además de la inflación y otros factores que han repercutido en el precio.
En los últimos meses llegó a superar los 10 euros por litro en los principales supermercados. Ahora se pueden encontrar en algunas tiendas a algo más de 7 euros u 8 el litro. Un precio que todavía está muy alejado a su coste antes de la crisis.
El conocido como 'oro líquido' de las cocinas españolas sigue con precios altos, por lo que los hábitos gastronómicos han cambiado ligeramente ya que las familias no se pueden permitir comprarlo tanto.
Según recoge 'Xataka' citando a fuentes del Ministerio de Agricultura, las previsiones de cosecha para este año son mucho más positivas que en la anterior campaña.
Se estima que se producirá un 48% más de aceite que en la campaña anterior, por lo que en 2024 y 2025 se espera superar las 1,26 millones de toneladas de aceite.
La sequía todavía afecta a varias zonas, pero la situación a nivel general es menos seca que la pasada campaña. De hecho, los cálculos del Gobierno vaticinan un 4% más de producción de aceite del promedio de las 7 últimas cosechas.
¿Verá el consumidor una bajada notable en los precios?
Los datos sobre esta campaña son todavía preliminares, pues hasta noviembre no comienza la recolección.
Y una vez finalice la recolección de la nueva campaña, pasarán varios meses hasta que el aceite llegue a los supermercados, por lo que de momento se sigue tirando de los remanentes de campañas anteriores. Unas reservas que se cifran en 186.000 toneladas, bastante menos que las 400.000 que brindaban las cosechas anteriores.
Por ello, a corto plazo el precio apenas variará para el cliente final.
El optimismo de cara al año que viene es mayor, pero algunos expertos anticipan que aún así todavía no se verán los precios de antes en el aceite.
De hecho, en origen ya han bajado notablemente los precios, pero el cliente final apenas lo nota todavía.
Además del precio en origen, que puede bajar en unos meses, hay que sumar el precio de los intermediarios, que es más complejo que bajen. Y no hay que olvidarse de la inflación, que ha implicado un aumento de costes en la producción y en el transporte.
En resumen, el litro de aceite de oliva virgen extra seguirá cercano a los 8 euros durante bastantes meses. Además, el IVA de este producto ha pasado del 0% al 2% ahora, por lo que algunos centros han repercutido este aumento en el precio final.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.