La tasa de desempleo media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró una ligera disminución en enero, situándose en el 4,8%, un mínimo histórico desde que comenzaron los registros en 2021. Sin embargo, España se mantiene como el único miembro de la organización con una tasa de paro superior al 10%, concretamente del 10,4%, tras una caída de dos décimas en el primer mes del año.
España no solo duplica la media de la OCDE, sino que también comparte esta situación con Colombia y Suecia, cuyas tasas de desempleo se sitúan en el 9,7%.
Estos 3 países destacan por tener las cifras más altas de paro dentro de la organización. Finlandia también figura entre los Estados con mayor desempleo, con una tasa del 8,9%.
En el extremo opuesto, Japón registra la tasa de desempleo más baja, con un 2,5%. Le siguen México, República Checa, Israel y Polonia, todos con un 2,6%, y Corea del Sur, con un 2,9%. Este último país experimentó la mayor caída en su tasa de paro al inicio de 2025.
Evolución del desempleo en la zona euro y otros países
La tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en el 6,2% en enero. No obstante, se observaron caídas significativas en Grecia, donde el paro disminuyó seis décimas hasta el 8,7%, y en Irlanda, con una reducción de cinco décimas hasta el 4%. Por el contrario, Suecia destacó por un aumento de 1,1 puntos en su tasa de desempleo, alcanzando el 9,7%.
En términos absolutos, la OCDE contabilizó 34,02 millones de desempleados en enero, frente a los 34,35 millones de diciembre. De estos, cerca de 10,66 millones residen en la zona euro.
España, entre los países más alejados de su mínimo histórico
Al comparar las tasas de paro actuales con los mínimos históricos de cada país, España destaca junto a Suecia, Finlandia, Chile, Estonia, Dinamarca, Lituania y Luxemburgo. Estos ocho países tienen tasas de desempleo más de dos puntos por encima de sus mínimos históricos. En el caso de España, su tasa más baja se registró en mayo de 2007, cuando alcanzó el 7,9%.
Por otro lado, países como Irlanda (4%), Israel, Polonia (2,6%), Eslovaquia (5,1%) y Eslovenia (3,3%) están muy cerca de sus mejores cifras históricas en términos de desempleo.
El paro juvenil cae al 10,9%, con Suecia y España a la cabeza
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años en la OCDE disminuyó una décima en enero, situándose en el 10,9%. En contraste, la tasa de paro entre los trabajadores mayores de 25 años se mantuvo estable en el 4,1%.
Suecia y España lideran el desempleo juvenil en la OCDE, con tasas del 26,7% y el 25,3%, respectivamente. La tasa sueca superó a la española, que a su vez se mantiene por delante de la de Luxemburgo (21,6%). En el otro extremo, Japón (4,1%), Israel (4,9%), México y Corea del Sur (5,8%) registran las menores tasas de desempleo juvenil.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.