Nadia Calviño ha anticipado que España reducirá el déficit al 3% ya en 2024, un año antes de lo que se había previsto en la anterior hoja de ruta.
"Hemos terminado la preparación del Programa de Estabilidad que se mandará pronto a Bruselas cumpliendo con el calendario exigido y vamos a adelantar en un año, a 2024, el objetivo de bajar la ratio de déficit sobre el PIB al 3%", ha destacado ante los micrófonos de los periodistas.
El objetivo es cumplir con las reglas fiscales de la Unión Europea que el próximo año van a volver a reanudarse.
Unos requisitos a nivel fiscal que se suspendieron en 2020 debido a la fuerte irrupción del coronavirus y toda la crisis que desembocó la pandemia.
No superar el déficit del 3% a partir de 2026
Bruselas decidió adoptar este nuevo marco fiscal para facilitar a los estados miembros superar la crisis del covid y que los Gobiernos pudiesen endeudarse algo más para sacar adelante ayudas y que la sociedad y la economía pudiesen seguir adelante.
Pero la pandemia prácticamente está ya dada por finalizada y la vida ha vuelto a la normalidad, por lo que los 27 han decidido que el próximo 2024 las reglas fiscales vuelven a reactivarse.
Uno de los factores clave en la senda fiscal de la UE es el déficit, que a partir de 2026 se volverá de nuevo al límite del 3%.
Pero antes se ha acordado un periodo de transición antes de aprobar las nuevas directrices para que cada país miembro pueda adaptarse e ir acometiendo las reformas pertinentes y cumplir con el compromiso en la fecha señalada.
Por ello la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta del Gobierno ha respaldado el programa fiscal español y el "fuerte compromiso" de España con la responsabilidad fiscal.
El plan contempla acabar 2023 con un déficit del 3,9% y que en 2024 este valor se reduzca al 3%.
Calviño ha defendido la gestión del Gobierno en este campo enfatizando la política de no recortes que ha seguido pese a los ajustes fiscales para "proteger a la mayoría social" del país.