www.diariocritico.com
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí
Ampliar
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí (Foto: Presidencia Irán)

La tensión en Oriente Medio por el enfrentamiento Israel-Irán dispara el precio del petróleo en los mercados

sábado 05 de octubre de 2024, 11:43h

El aumento de tensiones en Oriente Medio ha generado preocupaciones en el mercado del petróleo, debido a la posibilidad de que Israel tome represalias contra Irán tras el ataque con misiles a su territorio.

El principal punto de interés ahora es la magnitud de la respuesta y los objetivos que Israel podría elegir. Si bien Estados Unidos ha vetado la opción de que Israel ataque las instalaciones nucleares iraníes, las infraestructuras petroleras del país persa también podrían verse afectadas.

Un ataque a estas instalaciones podría tener consecuencias desastrosas para la economía de Irán y provocar alteraciones significativas en los mercados globales de energía.

La economía de Irán

Solo existen especulaciones sobre el alcance de una posible respuesta israelí, pero los efectos ya se han dejado sentir. El jueves, los precios del petróleo aumentaron más de un 5%. Este viernes, otro tanto.

El barril de Brent, referente en Europa, alcanzó los 76 dólares, mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas subió un 5,15 %, cerrando en 73,71 dólares el barril. Este incremento en los precios ha sido continuo desde el 27 de septiembre, con un ascenso notable tras el ataque iraní del 1 de octubre.

Irán, pese a las sanciones internacionales, es uno de los principales productores de petróleo del mundo, con una capacidad de refinación diaria de 2,41 millones de barriles. Según Gan Pampols, es crucial distinguir entre las instalaciones petroleras offshore (fuera de la costa) y las situadas en el interior del territorio iraní. Las primeras, dijo, serían difíciles de justificar en un ataque debido al enorme impacto ambiental que causarían en el mar de Arabia, mientras que las segundas afectarían directamente la producción y exportación de petróleo.

Las refinerías iraníes en la costa del Golfo Pérsico, como la de Star (420.000 barriles diarios), Bandar Abbas (330.000) y Laván (60.000), son puntos clave en su infraestructura energética. Estas instalaciones juegan un papel esencial en la exportación de petróleo a través del Golfo, particularmente en el estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del mundo para el comercio de hidrocarburos.

Instalaciones nucleares iraníes

Si Israel decidiera ignorar las advertencias de Estados Unidos y proceder con un ataque, hay varias instalaciones nucleares iraníes que podrían convertirse en blanco. Entre ellas se encuentran las minas de uranio de Gchine, que abastecen a las instalaciones nucleares de la provincia de Isfahán, así como la central nuclear de Bushehr 1, con una capacidad de 915 MWe, ubicada en la costa iraní, y otras plantas en desarrollo como Bushehr 2 y 3.

En el interior del país, la refinería de Isfahán, con una capacidad de 360.000 barriles diarios, también alberga un importante centro de investigación nuclear. Mientras tanto, las refinerías de Teherán y Arak producen unos 250.000 barriles diarios cada una, y ambas están equipadas con centros de desarrollo de tecnología nuclear.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios