La Comisión Ejecutiva de Enerclub (Club Español de la Energía), asociación que engloba a compañías y productores de energía, ha reaccionado a la posible permanencia del impuesto especial a las empresas energéticas.
Enerclub ha explicado que tenía un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el cual suponía un incremento del 3,2% del PIB en 2030, y un aumento de 560.000 empleos para el mismo año.
Pero considera que con la incertidumbre que hay sobre el impuesto especial que el Gobierno quiere aprobar permanentemente con sus socios parlamentarios supone un daño al sector. De hecho, considera en riesgo 30.000 millones de euros en inversiones.
Explicaciones de Enerclub
Enerclub pide "evitar la incertidumbre, promoviendo un entorno favorable basado en procedimientos normativos adecuados, seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y fiscal para materializar los 308.000 millones de euros de inversiones estimadas, de las cuales, un 82% deben provenir del sector privado".
Considera que necesitan "un proceso inversor perdurable en el tiempo que permita contar con las tecnologías, equipamientos y capital humano necesarios en toda la geografía española y en todos sus sectores económicos".
Por ello, Enerclub cree que para ello, atraer inversiones, "es fundamental fomentar la competitividad, y establecer un clima de confianza y atractivo internacional para dirigir estos flujos de capital hacia nuestro país".
Inversiones en riesgo
Creen que las empresas del sector han apostado firmemente por la "transición energética", la cual "resulta clave para el desarrollo económico y la lucha contra el cambio climático". "El compromiso de las empresas energéticas españolas en torno a esta transición y la sostenibilidad es absoluto, como demuestra el esfuerzo inversor que viene realizando el sector", explican.
Al final, Enerclub concluye sobre los impuestos a los que se enfrenta: "Prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético dificultarán la materialización de las inversiones que es necesario llevar a cabo, estimadas en más de 30.000 millones de euros para los próximos 3 años, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos".
El Congreso sigue debatiendo esta semana el impuesto a las energéticas, que en teoría debería decaer porque el grupo catalán Junts está en contra, como PP y Vox, por lo que no se espera que el Gobierno progresista y sus aliados puedan seguir sosteniéndolo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.