www.diariocritico.com
El acto de CROEM
Ampliar
El acto de CROEM (Foto: Confederación Regional Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM))

Los empresarios murcianos, a contracorriente: piden lo contrario a la reducción de jornada y poder trabajar 41,8 horas semanales

jueves 10 de abril de 2025, 08:26h

Miguel López Abad, al frente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), manifestó su rechazo frontal a la reducción de la jornada laboral durante la clausura de la 47ª asamblea general de la organización.

En su intervención, contó con la presencia del presidente nacional de la CEOE, Antonio Garamendi, y del mandatario autonómico, Fernando López Miras.

El dirigente empresarial sostuvo que España necesita incrementar su productividad equiparándose a los estándares europeos. "Para competir con nuestros vecinos continentales, deberíamos establecer una semana laboral de 41,8 horas, no reducirla a 37,5", argumentó.

Según sus declaraciones, el país se sitúa entre los menos eficientes de la UE en este ámbito.

Polémica por las subidas salariales

López Abad mostró su preocupación por la evolución del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Aunque reconoció apoyar teóricamente las mejoras retributivas, alertó sobre el incremento acumulado del 61% desde 2018. "Este aumento supera con creces el índice de precios al consumo y los beneficios empresariales, mermando nuestra capacidad competitiva", precisó.

El empresario murciano subrayó la necesidad de correlacionar las remuneraciones con los resultados económicos de las compañías. "Todos deseamos que los empleados perciban sueldos dignos, pero estos deben guardar proporción con el rendimiento empresarial", declaró ante los asistentes al acto.

Críticas al sistema de cotizaciones

La aceleración en las subidas salariales, que pasaron del 3% al 4,4%, generó especial inquietud entre los presentes. López Abad denunció que esta situación dificulta la planificación financiera de las organizaciones. Además, censuró que parte del incremento retributivo no revierta directamente en los trabajadores, sino que se destine a las cotizaciones sociales.

Antonio Garamendi, máximo representante de los empresarios españoles, propuso un modelo alternativo inspirado en el régimen de autónomos. "Las empresas deberían abonar el salario bruto, permitiendo a los empleados visualizar los costes reales que asumen las compañías en contribuciones sociales", explicó. Esta medida, a su juicio, aportaría mayor transparencia al sistema.

Defensa del empresariado

El presidente de CROEM exigió mayor reconocimiento para la labor empresarial. "Resulta inaceptable que se cuestione nuestra integridad cuando somos los principales generadores de riqueza y puestos de trabajo", afirmó con vehemencia.

Fernando López Miras, presidente regional, secundó estas declaraciones durante su intervención. "El auténtico escudo social lo constituyen las empresas, cuyo esfuerzo posibilita la financiación de servicios esenciales mediante los impuestos", sostuvo el dirigente político. Ambos coincidieron en destacar el papel fundamental del tejido productivo en el sostenimiento del Estado del Bienestar.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios