Los accionistas de Tesla han dado luz verde tanto al salario de 56.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) de Elon Musk como al traslado de la sede de la compañía a Texas, según ha revelado el propio CEO de la compañía en su red social Twitter, ahora conocido como X.
Aunque la junta de accionistas de la empresa de vehículos eléctricos se celebra este jueves para decidir sobre estos temas, ya se conocen los resultados de las votaciones anticipadas, las cuales debían enviarse antes del cierre del plazo.
A pesar de este logro parcial para el fundador de Tesla, la victoria no es completa. La compensación de 56.000 millones de dólares para Musk está actualmente bloqueada en un tribunal de Delaware, después de que un juez la vetara por considerarla "excesiva" a raíz de una denuncia presentada por un accionista en 2018. Aún se espera la sentencia, que podría ser apelada.
El sueldo más alto jamás registrado
Todo indica que Musk, el hombre más rico del mundo, planea recurrir. Por ello, ha querido confirmar el respaldo de los inversores de Tesla para tener argumentos con los que refutar la decisión judicial. Esta ratificación era crucial para el empresario, quien lleva tiempo trabajando para convencer a los accionistas. Sin embargo, a pesar de que estos ya aprobaron la compensación en 2018, eso no impidió que la jueza la bloquease.
El sueldo más alto jamás registrado en una empresa cotizada no está asegurado para Musk. Este paquete de compensación, aprobado en 2018, se otorgaría tras 10 años como CEO y siempre y cuando se alcanzaran ciertos objetivos. Uno de estos objetivos era multiplicar por diez la capitalización bursátil de Tesla.
Actualmente, el valor de Tesla en bolsa es de 560.000 millones de dólares, mientras que a finales de 2017 era de 52.320 millones de dólares. Habiendo superado sus metas con creces, Musk se niega a renunciar a su remuneración, lo que sugiere que la disputa legal se prolongará.
En otro frente de su batalla legal con Delaware, el también CEO de SpaceX busca trasladar la sede de Tesla fuera del estado. Los accionistas han aprobado igualmente la propuesta de mudanza a Texas, según ha avanzado Musk.
Para facilitar el voto, Musk creó la web 'Vote Tesla', aunque los accionistas también podían votar a través de otros medios, como los brókeres utilizados por cada inversor. El plazo para emitir votos finalizó a las 6:00 de la mañana del 12 de junio, hora española, desde la mencionada página. Por tanto, aunque la junta se celebre hoy, muchos votos ya han sido emitidos.
En cuanto a los pequeños inversores, Tesla es una de las compañías del S&P 500 con más accionistas individuales, solo superada por 11 empresas. El 42,7% del capital pertenece a este grupo, según datos proporcionados por S&P Global Market Intelligence.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.