El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado la previsión de crecimiento de las economías mundiales a raíz de la guerra de Ucrania. En lo referente a nuestro país, sitúa el crecimiento esperado para 2022 en el 4,8%.
En general, la economía mundial sólo se recuperará este año un 3,6% y en 2023 un 3,6% también, cuando se esperaban mejores cifras tras la crisis provocada por la pandemia.
EEUU, la principal economía del planeta, crecerá este 2022 un 3,7% y sólo un 2,3% en 2023.
España, que forma parte de las economías más destacadas por el FMI, crecerá un 4,8% en este 2022 y un 3,3% en 2023, por lo que no llegaremos a recuperar suficiente por todo lo perdido durante la pandemia.
Peores perspectivas tiene Italia, que sólo subirá un 2,3% este año y un 1,7% el siguiente. Francia sólo crecerá un 2,9% y un 1,4%, respectivamente. Alemania un 2,1% y un 2,7%.
En concreto, la media de los países de la eurozona, a la que pertenecemos, es de un crecimiento del 2,8% en 2022 y un 2,3% en 2023. España vuelve a superar estos números.
En cuanto a Rusia, la causante de esta crisis global por su invasión de Ucrania, su economía se desplomará este año un 8,5% y un 2,3% en el próximo.
La otra gran gigante mundial, China, verá lastrada su ecomomía pero crecerá un 4,4% y un 5,1%, respectivamente.
Otros países como Japón, Reino Unido o Canadá crecerán, pero menos que España aunque por encima de la media de la eurozona.
![](https://www.imf.org/-/media/Images/IMF/News/Blogs/2022/Spanish/WEO-0422-projectionstable-SPA.ashx?w=500)
El FMI apunta que la prioridad mundial es poner fin a la guerra de Ucrania y explica los 2 grandes riesgos: "La incertidumbre en torno a estas proyecciones es considerable, y rebasa con mucho el rango habitual. El crecimiento podría desacelerarse más y la inflación podría superar nuestras proyecciones si, por ejemplo, las sanciones se extienden a las exportaciones rusas".