www.diariocritico.com

La economía española rebotó un 16,4% en el tercer trimestre del año, un poco menos de lo esperado

Miércoles 23 de diciembre de 2020
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,4% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970.

Los resultados difundidos este martes de la Contabilidad Nacional registran una variación del +16,4% del PIB de España en el tercer trimestre respecto al anterior, con una tasa 34,3 puntos superior de ese segundo trimestre.

En todo caso, esta positiva variación del PIB es 3 décimas inferior a la avanzada en octubre.



La variación interanual del PIB se sitúa en el -9,0%, frente al -21,6% del trimestre precedente.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de -7,2 puntos, 11,5 puntos superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de −1,8 puntos, 1,1 puntos superior a la del trimestre pasado.

Empleo

El número de horas efectivamente trabajadas crece un 24,7% respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas mejora 18,7 puntos respecto a la tasa interanual del segundo trimestre, y se sitúa en el −6,2%.

La tasa de variación interanual de las horas trabajadas en las ramas industriales se sitúa en el −8,6%, lo que supone 12,2 puntos más que en el trimestre precedente.

En el caso de la Construcción, la variación interanual es del −2,8%, con un aumento de 28,3 puntos respecto al trimestre anterior.

Las horas trabajadas en el sector Servicios aumentan 19,3 puntos su variación interanual respecto al trimestre anterior, hasta el −6,5%.



Finalmente, las ramas primarias presentan una variación del −1,0%, con un aumento de 7,5 puntos respecto al trimestre anterior.

Renta nacional

La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 16,6% y un 17,1%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.

En relación al tercer trimestre de 2019, la renta nacional y la renta nacional disponible disminuyen un 7,8% y un 7,7% respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios