www.diariocritico.com

Yolanda Díaz plantea multas de 10.000 euros a las empresas que incumplan la reducción horaria

Trabajo en oficina
Ampliar
Trabajo en oficina (Foto: Unsplash)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 24 de junio de 2024, 13:47h

El Ministerio de Trabajo se ha reunido hoy con los agentes sociales para debatir sobre el borrador del proyecto de la reducción de la jornada laboral.

Una de las medidas estrella que quiere ejecutar Yolanda Díaz para que se fije en 38,5 horas la jornada laboral este 2024 y se reduzca a 37,5 ya en 2025.

Una reducción de las horas de trabajo sin que haya merma en los sueldos percibidos.

A esta disminución de las horas de trabajo semanales se suma también el plan de incluir un nuevo registro horario en las empresas para garantizar que se cumple la normativa.

El borrador fue enviado a los sindicatos y a los empresarios el pasado viernes y la reunión ha comenzado a mediodía.

Multas de 10.000 por trabajador, no a nivel global en la empresa

Según ha trascendido, uno de los puntos más destacables del plan de Yolanda Díaz es incrementar las multas a las empresas que no cumplan con el registro horario.

Y es que, según el texto que el Gobierno ha enviado a los agentes sociales, han planteado multas de 10.000 euros por cada trabajador con el que se incumpla la jornada laboral.

Hasta ahora las sanciones se hacían a nivel general, es decir, daba igual si se incumplía con 1 persona o era toda la empresa, la sanción era la misma.

Ahora el Ejecutivo ha abogado por que la multa sea por trabajador. Las cuantías por incumplir los límites del tiempo trabajado se sancionaban con un mínimo de 750 euros y con un máximo de 10.000 euros; pero ahora el mínimo pasaría a unos 1.000 euros en su forma más leve y a 10.000 en los casos más graves.

Implantación del registro digital

Para que la Inspección de Trabajo pueda garantizar que todos los trabajadores ejerzan su empleo en las condiciones aprobadas, la nueva normativa plantea un registro digital.

Una fórmula para que desde Trabajo se pueda acceder en remoto al control horario de cada empresa y comprobar que todos los trabajadores cumplen con la normativa.

Así, además de comprobar si se aplican las reducciones de la jornada una vez se confirmen, se garantizaría también el derecho al cobro de las horas extraordinarias ya que quedarían expuestas.

En el documento enviado a los agentes sociales el Ministerio ha ofrecido también la creación de una mesa de diálogo social para ir analizando la evolución de los resultados de la reducción de jornada.

Hasta la fecha no hay ningún acuerdo después de varias reuniones, pero es un objetivo prioritario de Yolanda Díaz.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios