La Guardia Civil ha detenido a la cúpula del exchange Bitzlato, considerada por Europol y por las principales agencias policiales internacionales como una de las plataformas más utilizadas por el cibercrimen para el blanqueo de capitales mediante el uso de criptomonedas a nivel mundial.
La Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado ha arrestado en Barcelona y Valencia al CEO y a los Directores Comercial y de Marketing de la plataforma, quienes han ingresado en prisión provisional.
Esta operación ha permitido la detención de 6 de los principales responsables de la citada plataforma. Los detenidos son originarios de Ucrania y Rusia, el país donde comenzó a operar Bitzlato, según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil.
Operación llevada a cabo en varios países
La operación contra este "exchange" se llevó a cabo entre el 18 y 20 de enero en Francia, Portugal, Chipre, Estados Unidos y España bajo el marco de Europol.
En un total de 8 registros se han intervenido 18 millones de euros en diferentes criptodivisas, además de bloquearse más de 100 cuentas de criptoactivos asociadas a Bitzlato por un importe estimado de más de 50 millones de euros.
También se han intervenido vehículos de alta gama y numerosos dispositivos informáticos y smartphones con información de gran interés para la invetigación, así como 60.000 euros en metálico.
Bizlato operaba a través de Telegram
Bitzlato, vinculado a Rusia y a países de su entorno, se fundó en 2016 bajo el nombre de BTC Banker y fue ganando popularidad de forma progresiva como una plataforma segura de intercambio de criptomonedas que operaba a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram.
Fue en 2018 cuando, tras un notable crecimiento y expansión más allá de Rusia y alrededores, lanzó su plataforma web con su actual denominación, además de crear la primera aplicación móvil de intercambio de criptomonedas "peer-to-peer" en 2020.
P2P ("peer- to-peer") red entre iguales o red entre pares es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Permiten a los usuarios de internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus ordenadores.
Desde su fundación, Bitzlato se ha caracterizado por ofrecer anonimato a sus clientes, así como por incumplir las principales medidas de prevención contra el blanqueo de capitales.