Tras 4 meses consecutivos de bajada del IPC, se frena la línea descendente de los precios y este índice sobre la inflación nos deja una subida en octubre, con el dato confirmado de hoy.
Porque este jueves hemos conocido los datos definitivos del inflación del mes anterior, servidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato del IPC general deja un ascenso del 1,5% al 1,8%, 3 décimas más. La clave ha sido la subida del precio de los carburantes, la luz y el gas.
En todo caso, seguimos con cifras de IPC más bajas de los últimos 3 años (en concreto es la tasa más baja desde marzo de 2021). Ademas, hace tan sólo 5 meses estábamos con una tasa interanual del 3,6%.
Por su parte, la inflación subyacente sube una décima este mes, del 2,4% al 2,5%, aunque siguen siendo números no vistos desde 2022.
Las cifras, a fondo
La subida del IPC general al 1,8% supone romper con una buena racha de bajadas. En septiembre bajó en 8 décimas, en agosto en 6, en julio también en 6 décimas y en junio, 2 décimas.
Los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,6% respecto al mes de septiembre. Por su parte, la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 1,8%, una décima por encima que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del 0,4%.
Subidas por sectores
Los grupos de productos y servicios que más destacaron por su influencia en el descenso de la tasa anual de la inflación fueron:
- Vivienda, que situó su variación anual en el 4,2%, lo que supuso 1,3 puntos por encima de la del mes pasado. Este aumento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de la electricidad y el gas, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
- Transporte, cuya tasa anual aumentó nueve décimas, hasta el -3,0%. Este comportamiento fue consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en octubre del año anterior.
También influyen, aunque en menor medida, estos productos:
- Vestido y calzado, que presentó una variación del 8,5%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno. Este grupo repercutió 0,295 en el IPC general.
- Alimentos y bebidas alcohólicas, que presentó una variación del 1,4%, debida al aumento de los precios de las frutas y de las legumbres y hortalizas. Este grupo repercutió 0,265 en el IPC general.
Resultados por comunidades autónomas
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en octubre. País Vasco presentó la tasa más elevada (2,3%) y Castilla-La Mancha la más baja (1,4%).
Inflación en Europa y otros países
El último dato de IPC de la eurozona, el provisional de octubre, el cual recoge a los países que tienen el euro como moneda, fue de de una media de inflación del 1,8%, igual al anterior dato.
En Alemania, la inflación fue del 2,0%, 4 décimas al alza. En Francia del 1,2%, repitiendo tasa. En Italia, tercera economía de la UE, fue del 0,9%, una décima al alza.
Fuera de la eurozona, Reino Unido tiene una inflación del 1,7%. Estados Unidos experimentó un ligero ascenso, quedándose en el 2,6%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.