La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordaba el martes el inicio de una segunda fase de análisis del proyecto de fusión que desea el BBVA con Banco Sabadell.
La operación consiste en la adquisición del control exclusivo de Banco de Sabadell por parte del BBVA, a través de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil que fue anunciada el pasado mes de mayo.
El sector económico afectado por la operación es el financiero, especialmente el de servicios bancarios y el de servicios de pagos. Además, la CNMC recuerda que las partes están simultáneamente presentes en el mercado de producción y distribución de seguros, en el de fondos y planes de pensiones y en el mercado de gestión de activos.
A la vista de las circunstancias de la operación y su afectación potencial al mantenimiento de la competencia efectiva, la CNMC considera que, según la Ley de Defensa de la Competencia, debe "profundizar en el análisis del expediente en la segunda fase del procedimiento".
Análisis en profundidad
La apertura de la segunda fase no prejuzga las conclusiones definitivas que la CNMC pueda alcanzar en relación con la operación de fusión.
En la primera fase del procedimiento se ha realizado una investigación detallada sobre la situación de competencia en los mercados afectados. Esta redundará en una mayor eficiencia en el análisis durante la segunda fase, cuyo objeto es profundizar en el estudio de la operación.
El Banco de Sabadell y otros terceros con interés legítimo podrán presentar alegaciones. También la notificante podrá formular alegaciones y aportar más información. Asimismo, se solicitará un informe preceptivo a las comunidades autónomas en las que la concentración incida de forma significativa.
La resolución final que apruebe la CNMC podrá autorizar, aceptar compromisos, imponer condiciones o prohibir la operación de concentración BBVA y el Sabadell.
Resistencia del Sabadell
Desde que el BBVA iniciara el proyecto, intentando convencer a la otra entidad y sus accionistas, se encontró con la negativa del Sabadell.
Cuando el banco grande encontró esa resistencia pasó a su siguiente fase, proponiendo una opa hostil en el mercado de valores. El Sabadell, entonces, denunció la vulneración de la ley de opas.
El BBVA propone al Sabadell una prima del 30% y una acción por cada 4,8 títulos del banco catalán.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.