La Lotería de Navidad es una tradición española que cada 22 de diciembre se juega con ilusión. Décimos compartidos con amigos, familia, compañeros de trabajo... Una costumbre que muchos siguen llevando a cabo incluso viviendo en el extranjero.
Miles de españoles viven fuera de España pero no renuncian a soñar con que toque el famoso 'Gordo de Navidad'.
Pero, viviendo en otro país, ¿se puede cobrar el premio de la Lotería de Navidad? Sí, se puede y no hay problema por residir en otro lugar, aunque dependiendo de la cantidad del premio el trámite será más o menos sencillo.
Los premios inferiores a 2.000 euros se pueden cobrar online, aunque sólo si se ha comprado por Internet. Si el décimo se compró de forma física hay que acudir a una administración de Loterías.
Hasta 40.000 euros los premios no tributan a Hacienda, pero hay que cobrarlos en una entidad bancaria asociada.
Pero cuando se superan los 40.000 euros, los trámites si resides fuera de España pueden ser un poco más complejos, pero no imposibles.
¿Cómo tributa un décimo para un residente en el extranjero?
Hacienda grava con un 20% todos los premios superiores a 40.000 euros, que serían el Gordo (400.000), el segundo (125.000) y el tercero (500.000).
Para los afortunados que residan fuera de España, según la normativa vigente, deberán tributar por estos premios en la Hacienda española, por lo que ese 20% se tributará antes del cobro neto del premio.
Aunque es muy probable que para el fisco del país de residencia el cobro de este premio en la cuenta suponga un incremento de patrimonio y puedan cobrarle otro impuesto.
Existen países con los que España tiene convenio para evitar la doble imposición y en estos casos habrá que presentar la documentación en Hacienda para evitar hacerlo efectivo y no pagar 2 veces impuestos por el premio.
Tanto si se vive en un país con este convenio o no, para cobrar los premios altos, el afortunado deberá acudir a Hacienda para hacer el trámite, no basta sólo con ir a un banco como los resistentes.