La Comisión Europea ha multado a Meta (Facebook, WhastApp, Instagram...) con 797,72 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la UE al vincular su servicio de anuncios clasificados en el Facebook Marketplace a su red social personal Facebook.
También por imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios clasificados en línea.
La multinacional tecnológica estadounidense tiene como producto estrella su red social Facebook. En ella ofrece un servicio de anuncios clasificados en línea, llamado “Facebook Marketplace”, donde los usuarios pueden comprar y vender productos.
Posición dominante
La investigación de la Comisión concluyó que Meta es dominante en el mercado de redes sociales personales, que abarca al menos el Espacio Económico Europeo (EEE), así como en los mercados nacionales de publicidad en línea en las redes sociales .
En particular, la Comisión concluyó que Meta abusó de su posición dominante en infracción del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE») al:
La vinculación de su servicio de anuncios clasificados de Facebook Marketplace con su red social personal Facebook significa que todos los usuarios de Facebook tienen acceso automático y están expuestos regularmente a Facebook Marketplace, lo quieran o no. La Comisión concluyó que los competidores de Facebook Marketplace podrían verse excluidos, ya que el vínculo otorga a Facebook Marketplace una ventaja de distribución sustancial que los competidores no pueden igualar.
Sanciones
La Comisión ha ordenado a Meta que ponga fin de manera efectiva a la conducta y que se abstenga de repetir la infracción o de adoptar prácticas con un objeto o efecto equivalente en el futuro.
Para determinar el importe de la multa, la Comisión tuvo en cuenta la duración y la gravedad de la infracción, así como el volumen de negocio de Facebook Marketplace, al que se refieren las infracciones y que, por tanto, define el importe básico de la multa. Además, se tuvo en cuenta el volumen de negocio total de Meta, con el fin de garantizar un efecto disuasorio suficiente para una empresa con recursos tan importantes como los de Meta.
Las multas impuestas a las empresas que incumplen las normas antimonopolio de la UE se abonan al presupuesto general de la UE. Estos ingresos no se destinan a gastos concretos, pero las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la UE para el año siguiente se reducen en consecuencia. Por tanto, las multas contribuyen a financiar la UE y a reducir la carga para los contribuyentes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.