www.diariocritico.com

Serio aviso de la Comisión Europea a Microsoft por imponer el uso de su aplicación Teams

Aplicación Teams de Microsoft
Ampliar
Aplicación Teams de Microsoft (Foto: Microsoft)
miércoles 26 de junio de 2024, 09:13h

La Comisión Europea ha avisado a Microsoft por violar las normas antimonopolio de la UE al vincular su famosa aplicación Teams a las suites de ofimática para empresas y particulares Office 365 y Microsoft 365.

Microsoft, con sede en EEUU, es una empresa tecnológica global y Teams es su herramienta de comunicación y colaboración basada en la nube, para videollamadas y videoreuniones de trabajo, amigos o del ámbito de la educación. Ofrece funcionalidades como mensajería, llamadas, videoconferencias y uso compartido de archivos, y reúne herramientas y otras aplicaciones para el lugar de trabajo de Microsoft y de terceros.

Los proveedores de software de aplicaciones empresariales, incluido Microsoft, distribuyen cada vez más este software como software como servicio ('SaaS'), es decir, software alojado en una infraestructura de nube a elección del proveedor. En principio, la computación en la nube permite a los nuevos actores del mercado ofrecer soluciones SaaS y a los clientes utilizar diversos software de diferentes proveedores. Sin embargo, Microsoft tiene un modelo de negocio centrado en suites que combina múltiples tipos de software en una única oferta. Cuando se lanzó Teams , Microsoft lo incluyó en sus suites de productividad basadas en la nube ampliamente utilizadas para clientes empresariales Office 365 y Microsoft 365 .

La investigación de la Comisión

La app Teams, en el móvilLa Comisión concluye que Microsoft domina a nivel mundial el mercado de aplicaciones de productividad SaaS para uso profesional.

A Bruselas le preocupa que, al menos desde abril de 2019, Microsoft haya estado vinculando Teams con sus principales aplicaciones de productividad SaaS, restringiendo así la competencia en el mercado de productos de comunicación y colaboración y defendiendo su posición en el mercado de software de productividad y su modelo centrado en suites de proveedores competidores de software individual.

En particular, a la Comisión le preocupa que Microsoft haya concedido a Teams una ventaja de distribución al no dar a los clientes la opción de adquirir o no acceso a Teams cuando se suscriben a sus aplicaciones de productividad SaaS. Esta ventaja puede haberse visto exacerbada aún más por las limitaciones de interoperabilidad entre los competidores de Teams y las ofertas de Microsoft. La conducta puede haber impedido que los rivales de Teams compitieran y, a su vez, innovaran, en detrimento de los clientes del Espacio Económico Europeo.

Y ahora, ¿qué?

MicrosoftDe confirmarse, estas prácticas infringirían el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que prohíbe el abuso de una posición dominante en el mercado.

Después de que la Comisión abriera un procedimiento en julio de 2023 , Microsoft introdujo cambios en la forma en que distribuye Teams . En particular, Microsoft empezó a ofrecer algunas suites sin Teams . La Comisión concluye preliminarmente que estos cambios son insuficientes para abordar sus preocupaciones y que son necesarios más cambios en la conducta de Microsoft para restablecer la competencia.

Si la Comisión Europea concluye, después de que la empresa haya ejercido su derecho de defensa, que existen pruebas suficientes de una infracción, puede adoptar una decisión que prohíba la conducta e imponga una multa de hasta el 10% del volumen de negocios anual mundial de la empresa. También podrá imponer a la empresa cualquier solución que sea proporcionada para poner fin efectivamente a la infracción.

No existe un plazo legal para que la Comisión complete investigaciones antimonopolio sobre conductas anticompetitivas. La duración de una investigación antimonopolio depende de una serie de factores, incluida la complejidad del caso, el grado de cooperación de las empresas afectadas con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios